Logo La República

Viernes, 25 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Desigualdad y crecimiento

Miguel Angel Rodríguez marodrige@gmail.com | Lunes 12 noviembre, 2012


Urge determinar las causas de la mayor desigualdad en Costa Rica a contrapelo de lo que pasa en América Latina, para poder saber cuál es la política correctiva indicada


Disyuntivas

Desigualdad y crecimiento


Hace pocas semanas don Jorge Guardia nos puso “En Guardia” frente al crecimiento de la desigualdad en Costa Rica y en la mayor parte del mundo, e indicó diferentes posibles causas de ese fenómeno.
Cuando hablé de ese tema en una tertulia de la Academia de Centroamérica, Eduardo Lizano planteó una sencilla pregunta: “¿Fuera del costo moral y las posibles consecuencias sociales, cuáles son los perjuicios económicos de la desigualdad?”.
Todos entendemos que los costos éticos y sociales de un aumento en la desigualdad son grandes. Pero para responder a don Eduardo tenemos que considerar el cambio en el nivel de bienestar actual que la mayor desigualdad genere y sus efectos sobre el bienestar futuro.
Si al crecer la desigualdad por el enriquecimiento general disminuye la pobreza, no se darían costos sobre el bienestar actual, salvo que conociésemos alguna alternativa más eficiente. Generalmente el análisis considera el efecto del aumento de la desigualdad sobre el crecimiento.
Si nos basamos en la experiencia histórica encontramos contradicciones que no parecen denotar regularidad. En unos periodos y países los tiempos de crecimiento coinciden con crecimiento de la desigualdad y en otros más bien con su disminución.
Kuznets había propuesto que inicialmente la desigualdad aumentaba con el crecimiento y posteriormente disminuía, lo cual apoyaba con los datos de países desarrollados posteriores a la Primera Guerra Mundial cuando la desigualdad disminuía. Pero en las últimas tres décadas la desigualdad ha aumentado en la mayor parte del mundo.
En casi toda América Latina la desigualdad ha disminuido en la primera década de este siglo. Pero desdichadamente no ha sido así en Uruguay, Honduras y Costa Rica adonde en estos últimos años aumentó la desigualdad. En nuestro país fue donde más aumentó.
La desigualdad puede limitar el crecimiento mediante mecanismos políticos y sociales: aumento de la violencia, creación de rentas, restricción forzada de acceso a oportunidades. También se dan canales económicos directos: acceso discriminado a niveles de educación de calidad que hace “heredar” la pobreza, falta de acceso al mercado de capitales para personas pobres y falta de consumo de los ricos cuya creciente participación en el ingreso limita la demanda agregada.
Esos mecanismos harían que el aumento de la desigualdad disminuya la capacidad de crecer. Para crecer más debemos entonces impedir que aumente la desigualdad. Y si crecemos y baja la desigualdad más podría reducirse la pobreza.
La medicina depende de la causa de la enfermedad. Y cuando caben diversas posibles causas es importante determinar cuál nos afecta, para no usar la medicina equivocada. Nos urge determinar las causas de la mayor desigualdad en Costa Rica a contrapelo de lo que pasa en América Latina, para poder saber cuál es la política correctiva indicada.
Yo postulo que en nuestro caso la principal de esas causas es el atraso en la cantidad y la calidad de graduados de nuestra educación secundaria pública, lo cual analizaré en otra oportunidad.

Miguel Angel Rodríguez

Expresidente de Costa Rica

NOTAS ANTERIORES


Prepárense para despegar

Viernes 25 abril, 2025

Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia

Viernes 25 abril, 2025

He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves

Jueves 24 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.