Un decreto a la ignorancia
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 08 julio, 2014

La tecnología de producción de biocombustibles a partir de biomasa es una de las áreas de la bioenergía de más desarrollo en el mundo
Reflexiones
Un decreto a la ignorancia
El decreto de ley recientemente publicado por el Gobierno de la República que prohíbe la generación de energía a partir de residuos sólidos municipales es una claro ejemplo de la inoperancia de un gobierno lleno de ignorancia y de prejuicios. Por muchos años he estudiado el sector energía y el tema del medio ambiente y prueba de ello es mi tesis doctoral en el tema de energías renovables.
Nunca en mis más de 15 años de trabajo sobre el tema había escuchado semejante discurso de prejuicios e ignorancia y mucho menos, de gente tan profesional y de trayectoria universitaria.
La tecnología de generación eléctrica o de producción de biocombustibles a partir de biomasa es una de las áreas de la bioenergía que más desarrollo han tenido en el mundo en los últimos 20 años. De hecho se han pasado no menos de cuatro grupos o generaciones tecnológicas que han evolucionado en eficiencia, en costo y, por supuesto, en abatimiento de sus contribuciones negativas al medio ambiente o emisiones.
En este campo, las plantas de gasificación de basura y de incineración de tercera generación a partir de conversión calórica han llegado a tal nivel de eficiencia ambiental que ni siquiera tienen que reportar al convenio marco global sobre emisiones.
Recientemente me ha tocado trabajar un estudio sobre el tema de la comparación de la disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios en Costa Rica versus el uso de tecnologías de gasificación de residuos sólidos, resultando que son 20 veces más eficientes las segundas que la primera, tan solo en el tema de gases efecto invernadero.
Se equivoca quien asume que se trata de quemar basura, eso es una tecnología de 20 años atrás. Lo que hoy existe es una conversión a gas o térmica de alta eficiencia, que garantiza además un cumplimiento de altos estándares ambientales. Por lo antes dicho, la norma decretada por el Ministro de Ambiente y la Ministra de Salud del actual gobierno es ignorante de todo este desarrollo científico en el campo de la bioenergía, tan solo con una búsqueda de los coeficientes de emisiones que hoy tienen las plantas existentes en muchos países del mundo y que son muestra del desarrollo industrial en materia, se puede tomar nota de que lo argumentado no tiene ningún sentido.
Ministro de Ambiente y Ministra de Salud, sus decisiones sobre ambiente y salud no puede basarse en argumentos técnicos incorrectos e ignorancia sobre el funcionamiento tecnológico. Espero que su decreto sea un lapsus temporal de irracionalidad y que pronto entendamos que el reciclaje inteligente y el aprovechamiento de energías alternativas como la gasificación de residuos nos permiten eliminar la práctica absurda de enterrar la basura, la peor de las alternativas para la salud y para el medio ambiente que existen.
Leiner Vargas
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país

Carta Pastoral del Obispo de Limón
Lunes 27 noviembre, 2023
Con respeto y admiración comento este importante mensaje a su grey del Obispo Román.

La investidura de Pedro Sánchez como presidente de España
Viernes 24 noviembre, 2023
Sánchez se licenció primero en economía en 1995, en ciencias económicas y empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina,

Democracia versus Autocracia: Dos sistemas de gobierno en contraste
Jueves 23 noviembre, 2023
La lucha entre la democracia y la autocracia continúa siendo un tema esencial y candente en el panorama político global