Un año de ser Inversionista

Atrás quedó un año apasionante para los que amamos del análisis de la economía y las finanzas —es un gusto adquirido— con movimientos tanto nacionales como extranjeros en los que tratamos de dar valor agregado a sus tomas de decisiones como inversionistas, empresarios, padres de familia, entre miles de facetas más que tienen los agentes económicos.
Aumentos o disminuciones de tasas de interés que repercuten en la vida de los consumidores, cuánto más se tendrá que pagar por el préstamo o de cuánto se trata el nuevo respiro. Por otro lado, las estrategias para los inversionistas respecto al movimiento en los rendimientos por este tipo de indicadores, tanto en colones como en dólares.
La inflación no nos dejó un solo mes para el descanso, primero relativamente alta o con expectativas de crecimiento hace un año, hoy con los indicadores de precios más bajos de los últimos 30 años, que les dan un premio importante a los que tomaron títulos en colones.
El análisis para los inversionistas ha sido arduo los últimos 365 días, y lo seguiremos haciendo, al fin y al cabo lo que buscamos es que usted querido lector se nutra de toda la información para que tome decisiones que le generen rentabilidades altas.
Uno de los temas que más me gustó como lo cubrimos fue adelantarnos prácticamente un mes a la decisión de la calificadora de riesgo internacional Moody’s sobre la rebaja en nota de nuestro país y la pérdida del grado de inversión.
Ese fue un agosto interesante, ya que muchos pensaron que lo hicimos muy pronto, pero luego de forma muy atinada, varios de ustedes nos llamaron o nos indicaron sus agradecimientos por los consejos oportunos antes de la noticia.
Sin duda, este año ha estado lleno de cosas interesantes. El cambio en el régimen cambiario lo hemos vivido los últimos 12 meses, ya que primero fue de facto, hasta que el Central decidió de forma atinada pasar a la flotación administrada.
El último tramo de los eurobonos, la Guerra de Divisas, la lenta recuperación en Estados Unidos, la inyección de euros a la economía del Viejo Continente con el Q.E., los planes para Grecia, la deflación japonesa, podría seguir con miles de temas.
Y el más importante de todos, el que más me preocupa, el déficit fiscal visto desde todos los vértices, colores, sabores, soluciones, la verdad que el aprendizaje de este último año, ninguna universidad lo entrega, más que la vida.
En fin, solo quiero seguir siendo Inversionista, poder seguir siendo esa herramienta que todos los lunes de forma sencilla y directa, le da un informe de cómo vemos la economía desde una sala de redacción, con la coordinación de un gran equipo editorial y los mejores analistas que las diversas fuentes nos regalan.
Ver comentarios
Notas Anteriores

lunes
1 junio 2015
Concreción de proyectos a través del ahorro
Es importante en nuestra sociedad tratar de inculcar a las futuras generaciones y....

lunes
1 junio 2015
Pagos digitales para satisfacer al consumidor
¿Se imagina no tener que sacar su billetera para pagar, sino hacerlo desde....

lunes
1 junio 2015
Desaceleración: tome acciones para proteger su dinero
Tome en cuenta que con desaceleración económica las limitaciones crecen para todos los....

sábado
30 mayo 2015
Los jóvenes valores de Wall Street esperan su primera gran prueba
Magdy El Mihdawy recuerda exactamente dónde estaba cuando el mercado de valores cayó....