Tarifas de internet móvil por las nubes
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 20 octubre, 2015

Esta estimación errada de costos de la estructura tarifaria también existe para el servicio prepago y es cercana a diez veces los costos reales
Reflexiones
Tarifas de internet móvil por las nubes
He dicho en mis dos columnas anteriores que el mercado de telefonía celular se mueve vertiginosamente hacia los datos y que, por lo tanto, la regulación de Sutel debe estar concentrada en garantizar las tarifas más bajas y la mayor calidad, cobertura y competencia del mercado en datos móviles.
También he manifestado que no existe ningún fundamento de bienestar del consumidor para cambiar la modalidad tarifaria de velocidad a descarga como se pretende.
Estas últimas solo benefician a los operadores móviles, que podrán segmentar los mercados y apoderarse de buena parte del excedente del consumidor.
La propuesta tarifaria realizada por Sutel es técnicamente incorrecta y presenta una sobrevaloración de costos que la lleva a ser nueve veces mayor a la requerida para cubrir costos y rentabilidad.
El modelo tarifario propuesto por Sutel basado en el diseño de una empresa modelo presenta dos grandes errores en su configuración.
El primero, se estructura un modelo a partir de tres empresas con datos parciales de solamente una empresa, generando supuestos y aproximaciones de configuración técnica y económica del servicio que son muy distintos a la configuración real del mercado y en la mayoría de los casos datos ocultos, no revelados por Sutel en la propuesta en consulta.
Segundo, se configura una estructura de costos base de la empresa modelo a partir de tecnologías que no son las tecnologías dominantes del mercado y, sobre todo, no lo serán en los próximos cinco años, que es el tiempo en el que regirá la tarifa.
Esta sobrevaloración de costos lleva a que se consideren tecnologías 2G y 3G como dominantes con un 99,2% del mercado, cuando la tecnología que dominará en datos será la 4G, que es modelada con una participación ridícula de 0,8% del total en la propuesta a consulta.
Dicha configuración de costos hace que los costos de la 2G y 3G, que son más que el doble de los relacionados con los costos de datos en la tecnología 4G, sobredimensionen la configuración técnica y económica de la tarifa de datos móviles.
El resultado es una tarifa diseñada y modelada que supera en nueve veces la tarifa real en postpago.
Esta estimación errada de costos de la estructura tarifaria también existe para el servicio prepago y es cercana a diez veces los costos reales.
De tal forma que la baja propuesta en prepago de 15% del tope es ridícula. El mercado de servicios de internet a través de datos móviles crecerá mucho más rápido que lo proyectado por Sutel, caja negra no mostrada en el expediente de Sutel a usuarios a la que me referiré la semana entrante.
Las operadoras podrían fácilmente entregar servicios de mayor calidad y de mucho menor costo en datos en el próximo quinquenio, incluyendo la convergencia total de voz y servicios adicionales de valor agregado, como mensajería de texto y otros, a través de datos.
Leiner Vargas Alfaro
NOTAS ANTERIORES

Del CAFTA al T-MEC
Jueves 30 noviembre, 2023
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) marcó un hito significativo

¿Se puede destituir al Presidente de la República?
Miércoles 29 noviembre, 2023
La participación ciudadana, bajo el ejercicio del Referéndum y el Plebiscito, no son armas o instrumentos de peso en el control político ciudadano.

La personalidad disruptiva
Miércoles 29 noviembre, 2023
La biografía de Elon Musk escrito por Walter Isaacson revela una personalidad disruptiva de extrema capacidad creativa.

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país