Logo La República

Martes, 14 de enero de 2025



FORO DE LECTORES


Avances en infraestructura

| Viernes 16 septiembre, 2011


Avances en infraestructura

El trabajo en infraestructura tiene dos grandes componentes: la construcción de proyectos especiales que el país requiere y para los cuales tiene que recurrir al financiamiento externo por su complejidad y por su envergadura, y el mantenimiento vial, igualmente significativo por el impacto cotidiano que tiene sobre los costos de transporte y la calidad de ruedo que todos deseamos, y al cual me referiré en otra oportunidad.
El avance del país en sus grandes corredores y proyectos se ha tomado con gran seriedad y el fruto de este trabajo se empieza a ver en la cantidad de procesos licitatorios que se han producido para este año.
Producto del préstamo del BID por $300 millones que nos ha correspondido terminar de negociar en la Asamblea Legislativa y poner a trabajar, esperamos adjudicar en pocos días la ampliación a cuatro carriles del tramo Cañas-Liberia. Además se licitará próximamente la construcción de 19 puentes a cuatro carriles en ese sector y tres pasos a desnivel urbanos para que Cañas, Bagaces y Liberia cuenten con la seguridad vial necesaria en sus principales intersecciones. Esta inversión de $150 millones aproximadamente ha de iniciar obras en 2012. De este mismo préstamo estaremos licitando el paso a desnivel de Paso Ancho. También con este préstamo estamos preparando la licitación de diez puentes peatonales prioritarios y la mejora de la seguridad vial de San Isidro-Río Convento en Pérez Zeledón, todo mientras otros proyectos van completando otras fases de preparación como Pozuelo-Jardines del Recuerdo. Para cada una de estas obras se han tenido que cumplir todos los requisitos técnicos, ambientales y de revisión del BID necesarios.
Por otra parte estamos a pocas semanas de tener adjudicado el proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper, financiado por la Corporación Andina de Fomento que forma parte de un corredor norte que atraviesa el país desde La Cruz hasta Puerto Limón. Este es por $54 millones y ha requerido además, un esfuerzo país enorme para completar las expropiaciones necesarias, dichosamente con la cooperación de la comunidad y la Zona Económica Especial.
Como si fuera poco, esta semana se ha presentado al BCIE una operación por más de $300 millones para hacer obras de gran trascendencia: Circunvalación Norte entre la Uruca y Ruta 32, y la modernización de tres rotondas, el nuevo puente del Virilla en la General Cañas (Ruta 1) y en la ruta San José-Guápiles (ruta 32) y otras obras más serán parte de este programa financiado contra flujos futuros del Conavi.
El trabajo preparatorio para realizar las licitaciones de diseño final y construcción de las rotondas de Guadalupe, de La Bandera y de las Garantías Sociales está muy avanzado para que estos procesos den inicio en el mes de noviembre. Mientras tanto, el proceso de expropiación en Circunvalación Norte ha seguido avanzando. También será objeto de licitación con este financiamiento, este año, la gran intersección Pozuelo-Juan Pablo Segundo-Circunvalación en el sector de la Uruca.
Si agregamos los avances del Proyecto Sifón-La Abundancia, la licitación de Veintisiete de Abril- Villarreal, la licitación de 50 puentes solo en este año, el MOPT y el Conavi están cumpliéndole al país, moviendo una inversión sin precedentes en la Red Vial Nacional superior a los ¢400.000 millones ($800 millones) y a desarrollar en tres años… una señal clara de que avanzamos con la infraestructura vial que el país requiere para ser competitivo.

Maria Lorena López
Viceministra MOPT






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.