El contenido del cambio
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 22 abril, 2014

La incógnita del contenido del cambio se verá más en la práctica que el discurso. Es en los hechos más que en las palabras donde se podrá evaluar al futuro Gobierno
Reflexiones
El contenido del cambio
La recién terminada campaña electoral generó grandes expectativas a favor de un cambio. Luego de un empate técnico en primera ronda, el PAC logra un significativo arrastre que más que duplica la votación de la primera. Todo lo anterior se da en un entorno país de amplia crítica a los resultados del modelo de desarrollo en temas de crecimiento de la desigualdad y deterioro de la cantidad y calidad del empleo.
Se agrega a lo anterior, una creciente ola de descontento ciudadano con el Gobierno vigente y sobre todo, un marcado rechazo a la forma en cómo la clase política enfrenta la rendición de cuentas al ciudadano.
Las expectativas de cambio ante la futura administración son más que elocuentes, el costarricense está claramente disconforme con el estado actual de las cosas y pide a gritos un cambio.
La particular situación electoral de la segunda ronda se caracterizó por la no respuesta clara, la falta de precisión sobre lo propuesto y por supuesto, la escasez de debate sobre el contenido mismo del cambio. Pareciera entonces que el cambio se gestó por sí mismo, con una tendencia multifacética, con cada sector entendiendo el cambio a su manera y con sus propias expectativas.
En este contexto, ¿será entonces la propuesta del PAC en sí misma, una propuesta de cambio? La gama multicolor de ideologías y de personas que integran el PAC derivaría en múltiples dimensiones de un posible cambio en el contenido de la propuesta de gestión pública.
Más allá de la bandera de la ética y la transparencia, que solo será posible evaluar en la práctica, ¿cuál será entonces la propuesta de cambio en su contenido? Por ejemplo, para el caso del tema económico, ¿será el ala de izquierda del PAC la que orientará la propuesta económica? Lo que pareciera ser muestra de la posible presidencia de Henry Mora en la Asamblea Legislativa.
¿Será el ala de centro más dominada por la presencia de Helio Fallas y de Olivier Castro en la gestión de Hacienda y del Banco Central?
Todo esto contrasta con otros elementos que más bien parecieran consolidar el statu quo de lo existente de las instituciones, con la presencia de ministros y de algunas presidencias ejecutivas que parecen más bien complacer a gremios específicos, que al país en sus esperanzas de cambio, caso muy claro del ICE y del AyA.
Pareciera entonces que la verdadera incógnita del contenido del cambio se verá más en la práctica que el discurso, será en los hechos más que en las palabras donde se podrá evaluar al futuro Gobierno.
¿Será de verdad un cambio en el modelo de desarrollo vigente basado en la apertura comercial, la atracción de inversiones y promoción de las exportaciones? En lo personal, hasta no ver el contenido de la propuesta de cambio y de sus resultados, seguiré pensando como hasta ahora, que el futuro Gobierno es un cambio en la forma y las personas pero sin contenido.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Los grupos “del no” en Costa Rica
Miércoles 01 febrero, 2023
Uno de sus logros fue la cancelación en 2013 de una concesión para construir la carretera a san ramón.

Martí y el Partido Revolucionario Cubano
Miércoles 01 febrero, 2023
Ese espíritu Martiano de organización partidaria, ese espíritu Martiano de unidad nacional alrededor de propósitos comunes, de defensa del país y de la patria,

CELAC en Buenos Aires: otro ejercicio del ilusionismo latinoamericano
Lunes 30 enero, 2023
Ilusionismo es entretener con apariencias, y disfrazar la realidad.

OH, OH, LA GUERRA
Viernes 27 enero, 2023
Sin embargo, no puedo dejar de señalar que, una gran parte de los seres humanos están aún cegados por consideraciones ideológicas