Costa Rica; obstáculo al progreso
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 23 octubre, 2013

Los servicios fronterizos ticos son ineficientes y además, los asaltos a los transportistas y el robo de su mercadería aquí, se han convertido en una actividad cotidiana
Costa Rica; obstáculo al progreso
Lamentablemente, la burocracia e ineficiencia costarricense están sirviendo de freno al crecimiento del comercio regional centroamericano. A pesar de compromisos con la integración, el gobierno no ha avanzado en la eliminación de las barreras a lo que debería haber sido un proceso muy avanzado.
Hace diez años un camión viajando con carga de la Zona Libre de Colón a la Ciudad de Guatemala, una distancia de 1350 kilómetros, cubría esa distancia en cinco días.
No existían carreteras adecuadas, entre otros factores, y en promedio cubría 12 kilómetros por hora. El transporte terrestre, como resultado, era sumamente caro.
Desde entonces ha habido mejorías significativas en las vías, incluyendo la Costanera en Costa Rica y la repavimentación y ampliación de carreteras en otros países.
No obstante una inversión significativa, los camiones ahora viajan a un promedio de 16 kilómetros la hora. Aún toma cuatro días el viaje.
Los vehículos toman diez minutos para cruzar la frontera entre El Salvador y Guatemala, y más o menos una hora en las fronteras entre Nicaragua y Honduras y entre Honduras y El Salvador. En contraste cruzar de Panamá a Costa Rica toma de ocho a diez horas y de Costa Rica a Nicaragua unas 20 a 24 horas.
Los servicios fronterizos ticos son ineficientes, engorrosos y, no obstante la introducción de formularios electrónicos que facilitarían el paso rápido, a los camiones se les obliga a ocupar un solo carril (Costa Rica no ha puesto un “carril rápido” para los vehículos que ya tienen todos los papeles listos y aprobados); no hay manera de evitar las largas y frustrantes colas.
En la actualidad, transportistas importadores y exportadores están visitando candidatos presidenciales para exponer estos casos, pero como lo dijo uno de estos en una reunión privada, “esto lo explicamos a los candidatos en las elecciones de 2002, 2006, y 2010. Todos mostraron sorpresa y preocupación y prometieron buscar una solución. ¿Qué será diferente con los que corren en esta ocasión?”
Pero esto no es todo. La semana pasada un periódico prominente panameño publicó una exposición amplia de los problemas de seguridad que tienen los camiones que cruzan el territorio tico. Ahora solo se atreven a viajar en “convoy” por la Costanera o por el Cerro de la Muerte porque los asaltos a los transportistas y el robo de su mercadería se han convertido en una actividad cotidiana. Una banda incorporó a un inspector de la aduana costarricense que avisaba por teléfono a los maleantes que esperaban en diversos puntos de esas carreteras sobre el contenido de los furgones para que pudieran robar la mercadería con mayor valor.
Los transportistas panameños señalaron en el artículo que “no hay autoridad en ningún punto de esos trayectos.”
Da pena leer las críticas del país en el exterior y ver cómo es percibido por los que se ven obligados a estar pasando por el territorio nacional. Quizás algún líder en campaña pudiera adquirir un compromiso para arreglar estos problemas. ¡Sería bueno para todos los que quieren crecimiento económico!
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.