
De fijo les ha pasado que creen tener la mejor idea de negocio. Le damos vuelta en la cabeza y nos convencemos solos que es LA idea.
La resguardamos como si fuera la pomada canaria, hacemos números y todo parece cuadrar, no le contamos a nadie hasta que se la llevamos a un inversionista (porque en el banco no dan préstamos por ideas).
Cuando llegamos el inversionista nos pregunta acerca de la competencia y nos saca su teléfono y nos demuestra cómo nuestra idea ganadora ya la están haciendo otros.
He estado tanto del lado del emprendedor como del inversionista, es tan común que uno aprende dos cosas rápidamente.
1. Investigar bien antes de pelarme el rabo con un inversionista
2. Ser escéptico cuando me llegan con una idea “que no le han contado a nadie”.
Me pareció curioso que Leonardo da Vinci podía escribir con una mano y con la otra dibujar. Esta característica tan única lo diferenciaba de la mayoría de personas porque ambas partes de su cerebro estaban activas a la misma vez.
Era un autodidacta nato y sumado a su curiosidad extrema y talento para observar e imaginar el futuro, el resultado fue una capacidad creativa, la cual nos hace reconocer en él, uno de los innovadores más destacados en la historia. Da Vinci logró diseñar y ejecutar miles de inventos en áreas tan diversas como la pintura y la ingeniería.
Mi punto es que muchas veces nos concentramos en las ideas y no en nuestras capacidades para ejecutarlas.
Mi recomendación es que primero encuentren la habilidad, talento o la característica que los hace diferentes y que desde ahí logren ejecutar lo que les apasiona.
Como Da Vinci sólo uno, pero cada uno de nosotros es igualmente único. A veces las mejores ideas surgen del autoconocimiento y de la observación (e investigación) de lo que nos rodea.
Amadeo Quiros Marten y Felipe Castro Truque
Caricaco
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

El recurso más grande está en su cabeza
Apuesto a que ha estado en la posición de pensar: “tengo que elegir....

Más del 80% de pymes rurales pueden exportar
Unas 1 600 empresas entran en esta categoría, concentrándose sobre todo en San....

“Maker Movement”: la nueva fuerza creativa y de apoyo pyme
Es un movimiento socio-cultural, productivo y auto-organizado, donde las personas “makers” se apropian....

¿Es su pequeña empresa género ciega?
En Costa Rica las brechas son una realidad. Las mujeres ganan en promedio....