Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 09 septiembre, 2011
Don Rodrigo Cárdenas nos envió el siguiente comentario.
“Las derrotas en nuestro fútbol duelen. Sin embargo, usted da en el clavo del problema del fútbol nacional: la formación que se les debe dar a los niños. Pero para mejorar ese aspecto se tienen que dar varios pasos:
1) Formar una Dirección Técnica Nacional que se encargue de reestructurar el fútbol con un proyecto a corto, mediano y largo plazo, con políticas coherentes. Esta dirección estará por encima de cualquier comité ejecutivo para que su trabajo perdure en el tiempo. Tiene que ser dirigido por una persona de reconocida trayectoria internacional. Esta Dirección también nombra al DT de la mayor y de las selecciones menores.
2) Que los entrenadores nacionales con más talento, tipo Ronald González, se capaciten intensamente en el exterior, para que reciban los conocimientos necesarios para formar futbolistas desde niños y estudien las constantes innovaciones tácticas.
3) Posteriormente a los niños se les va formando como personas (valores), se les inculca fortaleza psicológica, se les alimenta adecuadamente para que tengan buen biotipo y al final, solo al final, se les enseñan los fundamentos del fútbol. Los entrenadores preparados en el extranjero se encargarán de buscar talentos en todo el país y de entrenarlos.
4) Centro de Alto Rendimiento: ya se tiene el Proyecto Gol y se le tiene que sacar el mayor de los provechos.
5) Campeonato coherente: es esencial una adecuada calendarización para que haya espacio para la liga local, campeonatos internacionales de clubes y para la preparación de la selección mayor.
6) El fútbol constituye un factor clave para el estado anímico de una nación. Por ello no debe ser complicado conseguir financiamiento para un proyecto serio.
Esto ya lo ha presentado un estudioso del fútbol que se llama Luis Puiggrós Planas quien analizó y sistematizó las experiencias exitosas de España o Francia (ver en Internet). En Sudamérica el país que lo está aplicando con éxito es Uruguay (con los resultados que todos conocemos), Venezuela (su crecimiento es evidente), Chile hizo algo parecido con Marcelo Bielsa. Perú está decidiéndose a implementarlo con Sergio Markarián
No hay que inventar el agua tibia, hay que copiar y adaptar lo que están haciendo los países exitosos. Eso sí, los resultados se ven de cinco a diez años. Es un verdadero proyecto a largo plazo”.
NOTAS ANTERIORES
Estados Unidos ganó 3-0, resultado lógico y nada sorpresivo
Viernes 24 enero, 2025
Joseph Mora, el único seleccionado con Nota 10
Keylor Navas nuevo actor del campeonato argentino
Jueves 23 enero, 2025
Keylor es el portero de Newell’s Old Boys
Con cuatro delanteros no se empata un partido
Miércoles 22 enero, 2025
Contra las cuerdas, la solución no es jugar a ciegas con cuatro delanteros. La estrategia hay que plasmarla en una pizarra, en las charlas teóricas
Nos aventuramos a proyectar la alineación de la “Sele”
Martes 21 enero, 2025
Lógicamente que esta formación daría un vuelco, si “El Piojo” decide jugar con un 5-3-2 o el “viejo” 4-4-2, cada vez menos utilizado por los estrategas