Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 01 mayo, 2014
Si el campeonato lo jugaran siete equipos representativos de cada una de las provincias del país y al final del torneo desciende Puntarenas, no sería tan decepcionante para los seguidores del club chuchequero.
¡Dejemos volar la imaginación!
Compitieron contra un Saprissa representante de la capital; Cartaginés, Herediano, Alajuelense, Limón y Guanacaste, una representación muy poderosa cuando logró que se unieran las fuerzas deportivas de Nicoya y Liberia.
A pesar del esfuerzo de los naranjas no les alcanzó y el equipo descendió a la segunda división. Hubo resignación y comprensión en el puerto del Pacífico.
Pero la verdadera historia no es esta; el libreto real condenó al descenso a un club representante de una provincia futbolera, que tiene un título nacional y otro de Concacaf y que ha sido semillero eterno de excelentes futbolistas y muy buenos dirigentes. Se me viene a la mente enseguida don Anselmo Pérez.
Lo triste, lamentable, lo que debe ser digno de análisis y reflexión a lo interno del club naranja, es que compitieron en un campeonato donde jugaron equipos de barrio como Carmelita y representativos de cantones fuertes como Pérez Zeledón y débiles como Belén en sentido de densidad y población e incluso una representación estudiantil como la Universidad que no goza del respaldo masivo de sus egresados y estudiantes y en ese escenario fracasaron estrepitosamente.
Enfrentaron durante 44 jornadas a equipos repletos de limitaciones de todo tipo, algunas propias de su condición geográfica como es el caso de los carmelos, institución pequeña y modesta erigida digna y honestamente sobre el sacrificio de su mecenas y mentor don Carlos “Cañón” González, otras que se enfrascan en campañas irregulares donde soportan el abandono de su gente, la indisciplina de algunos jugadores adictos a la bebida que son separados por fechas, pero hay que llamarlos y alinearlos a la hora en que se juegan fases relevantes del torneo, lo que deja hechas añicos las personalidades de dirigentes y técnicos.
Sin menospreciar a ningún club y menos faltarles al respeto, las fuerzas vivas de la provincia de Puntarenas deben ser señaladas como las principales responsables de este viaje a la segunda división, por no apoyar al equipo. Belén, Carmelita, la UCR no cuentan ni por asomo con estas fuerzas vivas en sus respectivos entornos y sobrevivieron. Puntarenas y Limón si las tienen, pero “viven muertas”.
NOTAS ANTERIORES
Nos sorprendió la ausencia de Lezcano en la portería
Viernes 17 enero, 2025
La primera sorpresa en la lista de Miguel Herrera o la que le “sopló” Paulo César Wanchope se da en la portería y no por falta de capacidad del binomio
Vistazo al “nuevo” Alajuelense, líder del Clausura
Jueves 16 enero, 2025
Alexandre Guimarães no ha asimilado la pérdida del campeonato. Los signos externos de su rostro lo delatan
“El Piojo” ganó por goleada su primer partido en el Melico Salazar
Miércoles 15 enero, 2025
Miguel Herrera abandonó el Melico Salazar con sabor a gallo pinto
Goleadas de Alajuelense y Cartaginés rompen fuegos
Martes 14 enero, 2025
Santa Ana le jugó un partido abierto al Alajuelense, salió goleado 6-3, pero le anotó triplete a uno de los favoritos al título