Logo La República

Jueves, 23 de enero de 2025



NACIONALES


Los lofts se ponen de moda

| Martes 20 enero, 2015


San Rafael Lofts es uno de los proyectos que se enfocan en jóvenes profesionales. Domingo Cópola, gerente de Ventas de San Rafael Lofts, quien posa junto a Karina Albarrán, socia, afirma que estos espacios son cómodos para instalar salas de estudio. Esteban Monge/La República


Está en pleno auge la demanda de los lofts, sobre todo entre los jóvenes del tercer piso, que cuenten con ingresos por encima de los $3 mil mensuales.

La mayoría de desarrolladores involucrados en este mercado son de perfil alto, especializados en el diseño de soluciones residenciales de clase media alta y superior.

Es mucha la demanda porque la oferta es limitada, y los desarrollos se localizan en lugares de alta plusvalía, cerca de donde trabajan los profesionales que cumplen con el perfil.

Profesionales jóvenes, que rondan los 30 años y tienen estudios de posgrado, se desempeñan como gerentes en varias de las multinacionales que operan en el país.

Ellos están impulsando el desarrollo de los lofts, concepto de residencia pequeña pero con muchas comodidades para quienes viven en ellos.

El poder adquisitivo de esta población es justificación para ser atendidos por los desarrolladores inmobiliarios, que apuntan a este mercado de profesionales atraídos por la novedad del concepto.

Tanto hombres como mujeres postergan la decisión de casarse, muchos no lo hacen; inclusive, varias parejas optan por no tener hijos, condiciones que obligan a los arquitectos a repensar la distribución de las casas para ellos.

“A los nuevos solteros les gustan los estilos arquitectónicos modernos y de estructuras sencillas y limpias, y no con espacios muy grandes, pues así les es más conveniente”, explicó Andrés Zamora, presidente de la Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces.

También está el caso de los ejecutivos jóvenes que vienen de otros países y trabajan para alguna de las multinacionales en las zonas francas, punto fuerte de los lofts, pues la mayoría están cerca de los lugares de trabajo.

La mayoría de desarrolladores involucrados en este mercado son de perfil alto, especializados en el diseño de soluciones residenciales para quienes tengan un ingreso superior a los $3 mil al mes.

Como se trata de viviendas cuyo costo supera los $200 mil, o $2.500 por metro cuadrado, es comprensible que el cliente confíe en empresas orientadas a este nicho, cuya trayectoria justifique la inversión.

Una de las empresas es Lacayo Desarrollos, compañía que tuvo éxito con la venta de este tipo de unidades en el proyecto Lindora Place, donde vendió la totalidad de sus lofts, y ahora comercializa Lindora Lofts con buen suceso.

El éxito de los lofts lo encuentran los profesionales solteros o parejas que buscan un diseño contemporáneo, donde pueden disfrutar de amplios espacios, áreas de doble altura con iluminación natural, integrando estos ambientes a un agradable jardín, dijo Andrés Lacayo, socio de Lacayo Desarrollos.

Lofts Lindora, por ejemplo, es un complejo contiguo al parque de Valle del Sol, con tan solo 15 unidades.

Estas van desde los 155 metros cuadrados a los 175 metros cuadrados de construcción, de dos plantas, en terrenos de hasta 253 metros cuadrados, ofreciendo jardines posteriores en cada unidad.

En lo que se refiere al diseño y ubicación de Lofts Lindora, se integraron las áreas comunes y verdes para crear amplitud y dar un sentimiento del buen vivir.

La habitación puede estar en la segunda planta, y la cantidad de dormitorios no supera los dos, al estar pensado para profesionales solteros o para parejas que tengan no más de un hijo.

Distinto es el caso de San Rafael Lofts, cuya oferta es en una torre, aunque igual cumple con las condiciones de diseño y comodidad que el concepto exige.

A cambio, ofrece un espacio cómodo para ubicar un estudio, sala de televisión o un lugar donde pueda recibir huéspedes, explicó Domingo Cópola, encargado de ventas de San Rafael Lofts.

Otra variante es el concepto ofrecido por Avenida Escazú, a cargo de Portafolio Inmobiliario. “El diseño corresponde a la idea de que los inquilinos cuenten con espacios donde puedan trabajar, entretenerse y vivir”, comentó Francisco Balma, gerente de Proyecto de Avenida Escazú.

Las primeras 48 unidades las entregaron en 2012. De la segunda etapa, concluida el año anterior, solo quedan diez disponibles de las 52 construidas.

Los desarrolladores coinciden en el crecimiento de este nicho que, aunque se trata de pocas personas, dinamiza la industria de los bienes raíces.

Las parejas con solo un hijo también se han interesado por vivir en lofts, según Francisco Balma, gerente de Proyecto de Avenida Escazú. Esteban Monge/La República

 







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.