Luna de miel con don Óscar se terminó
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 21 junio, 2018
Luna de miel con don Óscar se terminó
Sucede siempre.
Se escoge al director técnico de la Selección Nacional y se forman de inmediato dos bandos: quienes lo respaldan y quienes lo adversan.
Con Óscar Ramírez no fue la excepción. Nosotros nos ubicamos en el sector del respaldo y lo hicimos por una razón muy sencilla.
Formamos parte de una minoría que considera que el fútbol costarricense es de baja calidad y que salvo Keylor Navas, el resto de nuestras “estrellas” juegan bien al fútbol, pero están sobrevaloradas.
Con todo respeto a sus trayectorias, creo que tuvieron la suerte, que no es lo mismo que la capacidad, de jugar al fútbol en una época donde la industria que lo mueve los convirtió en legionarios y en actores millonarios, suponemos que por merecimientos (eso no lo vamos a juzgar).
Pero, me atrevo a afirmar, que ninguno de los actuales integrantes de la Tricolor –salvo Keylor–, suma las cualidades técnicas que los viejos del barrio apreciamos en futbolistas de épocas anteriores, que lógicamente las nuevas generaciones no vieron jugar.
Cito un solo caso: en Rusia no juega ningún futbolista costarricense, con las brillantes condiciones técnicas de quienes formaron el Deportivo Saprissa de la década 50-60.
Entonces, nos pareció correcto que Óscar Ramírez se aferrara, se casara y se hiciera adicto a un sistema táctico (5-4-1) que reforzara la zona de retaguardia y casi que por lógica, se debilitara la de ataque.
Jugar abierto la eliminatoria y la mayoría de los partidos de fogueo previos al Mundial, era suicidio.
Pero, pero, pero, nuestra luna de miel con el técnico de Costa Rica se rompió, cuando nos dimos cuenta como miles de compatriotas, que se presentaron partidos en todas las etapas del “Macho”, que, con algunos ajustes tácticos en la formación del equipo, sobre todo a la hora de las variantes, se podían ganar.
Óscar Ramírez nunca los hizo y eso lo lanzó al precipicio, porque llegó el juego clave ante Serbia, y nuestro estratega no ordenó esos ajustes tácticos tan necesarios, evidentes y urgentes, para poder revertir un resultado adverso y quizá ganar el partido.
Mi modesto apoyo al trabajo de don Óscar, se esfumó con la misma intensidad que a la Selección Nacional se le esfumaron las posibilidades de clasificar a la segunda ronda.
No hubo forma, ni manera de que nuestro técnico cambiara su mentalidad y su terquedad, temor y pavor al atrevimiento, nos condujo al abismo.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
Nos sorprendió la ausencia de Lezcano en la portería
Viernes 17 enero, 2025
La primera sorpresa en la lista de Miguel Herrera o la que le “sopló” Paulo César Wanchope se da en la portería y no por falta de capacidad del binomio
Vistazo al “nuevo” Alajuelense, líder del Clausura
Jueves 16 enero, 2025
Alexandre Guimarães no ha asimilado la pérdida del campeonato. Los signos externos de su rostro lo delatan
“El Piojo” ganó por goleada su primer partido en el Melico Salazar
Miércoles 15 enero, 2025
Miguel Herrera abandonó el Melico Salazar con sabor a gallo pinto
Goleadas de Alajuelense y Cartaginés rompen fuegos
Martes 14 enero, 2025
Santa Ana le jugó un partido abierto al Alajuelense, salió goleado 6-3, pero le anotó triplete a uno de los favoritos al título