
“Queremos motivar e inspirar a los ticos a que se unan a Cristal y a tomar acción para proteger la naturaleza que rodea su comunidad”, dijo Felipe Guardia, gerente de Marca de Agua Cristal. Esteban Monge/La República

Como parte de la iniciativa, se hará un diagnóstico de los árboles que tienen un valor ecológico, escénico y son hogar de animales endémicos y aves migratorias.
Los que serán intervenidos están ubicados en varios puntos de San José y espacios altamente visitados, como los parques Morazán, La Merced, el de las Garantías Sociales, el España y otras zonas del centro de la capital.
Luego de una primera etapa serán intervenidos con tratamiento de reforestación y un tipo de abono creado por Luis Sheik, ingeniero forestal encargado del proyecto.
Con este tipo de arcilla se eliminan hongos o bacterias de los árboles, el tratamiento consiste en plantas molidas y tejidos, para que luego crezca la parte dañada como un injerto, explicó Sheik.
Cada dos meses se realizará una visita a los árboles para ver el proceso de curación, que finalizará en un lapso de dos años.
Para todo el proceso, Cristal destinará cerca de ¢10 millones, que serán invertidos en la compra de equipo y el monitoreo que se realizará.
La campaña contempla el desarrollo de materiales audiovisuales para compartir con diferentes instituciones y maximizar el impacto.
Por ejemplo, se capacitará a funcionarios de la Municipalidad en la identificación de plagas, enfermedades y técnicas de control, saneamiento, restauración y mantenimiento de los árboles.
La idea es pasar este proyecto a otros parques y áreas del país.
A través del sitio www.delladoverde.com los consumidores pueden unirse a la iniciativa y nominar otros árboles y causas.
En otros proyectos de responsabilidad ambiental empresarial, la marca tiene un portafolio de productos con empaques hechos de plástico 100% reciclado, presentación en vidrio y empaques retornables.
La compañía lanzó en 2015 la plataforma #Delladoverde como una forma adicional de promover la educación ambiental y apoyar a las comunidades a incrementar la cultura del reciclaje
Desde hace 20 años, la empresa recupera el 55% de los envases.
Ver comentarios
Notas Anteriores
.jpg)
miércoles
2 marzo 2016
Chocolate premium tico llegará a China, Alemania y Estados Unidos
Exportar chocolate premium a China, Alemania y Estados Unidos es el siguiente paso....
.jpg)
martes
1 marzo 2016
Pymes mezclan canales de ventas para llegar a diferentes públicos
Vender productos en sus casas, ferias y mercados verdes, además de supermercados, es....
.jpg)
lunes
29 febrero 2016
Cinco pasos para crear un programa de sostenibilidad en su pyme
¿Busca que su pyme sea más ecológica y además ahorre en gastos de....
.jpg)
viernes
26 febrero 2016
AKI KB es la nueva opción en minibodegas
¿Desea guardar esos muebles, instrumentos o herramientas que ya no tienen espacio en....