
Alitalia dijo que agotó todas las opciones después de que los trabajadores votaron en contra de recortes de empleos encaminados a salvar a la aerolínea italiana, con problemas de liquidez, lo que la impulsó hacia una quiebra administrada por segunda vez en una década.
Una recapitalización de $2.200 millones, vinculada al plan de ahorro está efectivamente muerta y Alitalia iniciará los "procedimientos legales" apropiados a medida que los fondos se agoten, dijo la aerolínea con sede en Roma.
Luca Cordero Di Montezemolo, presidente de la empresa, comunicó "formalmente" a la autoridad aeronáutica de Italia, que decidió iniciar el proceso de nombrar a un administrador, dijo la autoridad en su página web el martes por la noche.
La decisión de nombrar a un administrador es el primer paso para ser colocada en un proceso de reestructura legal, lo que vuelve casi imposible un rescate de última hora de la aerolínea tal como existe en la actualidad.
Italia ha dicho que no va a nacionalizar a Alitalia, independientemente de las circunstancias.
Etihad, con sede en Abu Dhabi y respaldo principal de la aerolínea, dijo que el rechazo de los empleados significa que "todas las partes pierden", y que apoya la decisión del consejo de administración de celebrar una junta de accionistas el jueves "para comenzar a preparar los procedimientos previstos por la ley".
La compañía estuvo en bancarrota por última vez en 2008 después de que la oposición política y laboral frustró los planes de venta, y ha batallado para mantenerse a flote desde entonces. Los vínculos con Air France-KLM Group y Etihad Airways PJSC no lograron frenar las pérdidas.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Empresariado pide al Congreso que limite leyes de licencia paga en Estados Unidos
Pedido viene de compañías como Marriott International, Procter & Gamble, IBM, Cigna, General....

Oposición venezolana llama otra protesta por aumento de víctimas
La oposición venezolana planea marchar hoy al centro de Caracas como parte de....

Red de Cuido aumentó su cobertura en un 41%
15 mil menores fueron introducidos en programa de apoyo social.

Sindicatos eligen a sus representantes para mesa de diálogo sobre pensiones
Mesa tiene representación del sector patronal, estatal y de los trabajadores.