Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 07 abril, 2009
Herediano y Saprissa ofrecieron un partidazo.
Me parece que ha sido el mejor del campeonato.
Ronald Mora transformó al equipo florense; la serie de victorias al hilo que suma desde que asumió funciones en lugar de Paulo Wanchope, llevan su sello personal en cuanto a que hizo variantes radicales en la formación y además, detalle muy relevante, le llegó el concurso de Leandrinho, un delantero muy completo.
El brasileño es uno de los mejores delanteros que ha tenido el campeonato criollo en los últimos años; refuerza ahora una línea de metralla bien conformada con Andy Furtado, Andy Herron y Oscar Briceño y además, buena reserva con Cunninghan y McDonald.
El Herediano de Macho Mora nos presenta tres caras “nuevas”, en relación a la formación de Wanchope: Herron, ubicado ahora como dueño de la franja derecha del equipo, con permiso para correrla de arriba abajo, en una función táctica interesantísima que hizo viajar a la banca a Eduardo Gómez y Marvin Angulo, dos piezas intocables en el engranaje de Wanchope.
Los florenses ahora se dan el lujo de jugar en defensa con línea de tres al fondo (Arias, Solís, Marshall), utilizando a Herron y al novato Fabián Rojas por los carriles, como lo hicieron el domingo contra Saprissa y en la cintura, Mora desempolvó a un mediocampista de marca que, extrañamente, Paulo César tenía archivado: Félix Montoya.
Tener sentado a Félix en el fútbol costarricense es demasiado lujoso y por lo sucedido con Paulo, costoso, de manera que el nuevo estratega lo sacó de la gaveta, lo paró al lado de otro cerrajero, Bismark Acosta y los florenses lograron construir una muralla de siete hombres delante de Adrián de Lemos que por el momento sale avante ante los escaladores enemigos.
Tácticamente este renovado Herediano del Macho Mora une en la mitad del campo en funciones creativas, precisamente a Herron por la derecha y al novel Rojas por la izquierda, con Cristian Blanco, este sí, hombre de toda la confianza de Wanchope y que siguió como el 10 de la formación con el nuevo timonel.
Herron se adelanta, se une a Leandrinho y Furtado y por eso contra el Saprissa, lo vimos cumplir funciones netamente ofensivas, a pesar de que su puesto “original” es marcador de punta por la derecha, como diría un filósofo del fútbol.
¿Por qué Herron puede darse este lujo ofensivo?
Porque cuando sube, Herediano le ubica algunos guardaespaldas; básicamente Robert Arias en la última línea y Félix Montoya en la cintura se tiran hacia la derecha sin que el equipo se rompa, porque Herediano pasa a jugar un 4-3-3: Arias, Solís, Marshall y Rojas; Montoya, Acosta y Blanco; Herron, Furtado y Leandrinho.
Una alineación tan provocativa como esta, de fútbol alegre y ofensivo, frente a un Saprissa que siempre va al frente, aunque sea con una unidad menos, fue la que deparó el brillante cotejo del pasado domingo.
NOTAS ANTERIORES
Estados Unidos ganó 3-0, resultado lógico y nada sorpresivo
Viernes 24 enero, 2025
Joseph Mora, el único seleccionado con Nota 10
Keylor Navas nuevo actor del campeonato argentino
Jueves 23 enero, 2025
Keylor es el portero de Newell’s Old Boys
Con cuatro delanteros no se empata un partido
Miércoles 22 enero, 2025
Contra las cuerdas, la solución no es jugar a ciegas con cuatro delanteros. La estrategia hay que plasmarla en una pizarra, en las charlas teóricas
Nos aventuramos a proyectar la alineación de la “Sele”
Martes 21 enero, 2025
Lógicamente que esta formación daría un vuelco, si “El Piojo” decide jugar con un 5-3-2 o el “viejo” 4-4-2, cada vez menos utilizado por los estrategas