Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


La pipa hondureña de la paz

Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 10 julio, 2009



La pipa hondureña de la paz


El conflicto político que vive hoy Honduras no merece ni una gota de sangre. Es inútil porque la pelea en el fondo es por orgullo, vanidades, y no por el bienestar de su gente.
El caudillismo es el falso profeta que se presenta a un pueblo deprimido en la pobreza, amenazado por la delincuencia y harto de la falta de oportunidades.
Honduras perdió su pipa de la paz, extravió su capacidad para llegar a acuerdos de una manera democrática y civilizada.
Ahora sus líderes, aunque mucho les pese en su orgullo, tendrán tarde o temprano que verse cara a cara y enfrentar con humildad sus errores.
Este pacto es algo más que un documento político de reconciliación, más bien deberá ser la base para una nación más equitativa y solidaria.
Ni el pueblo hondureño ni ninguno en el mundo merece el despiadado engaño del ejercicio del poder de unos pocos que maquillan sus intereses con colores democráticos.
Los países centroamericanos no pueden ser administrados como fincas, en las que cada cierto tiempo las oligarquías se rotan el poder.
En los latifundios hay mandamases y dictadores, en las democracias no.
La pipa hondureña de la paz es su propia Constitución.
Aquella que fue despreciada y pisoteada, tanto por quienes alegan un deseo de reformarla como por quienes la irrespetaron con el pretexto de defenderla.
La paz para el pueblo hondureño llegará cuando su Constitución sea valorada y para ello sus líderes tendrán que considerar con extremo cuidado los ornamentos con los cuales fue elaborado este objeto de culto que su sociedad tanto anhela.
Manuel Zelaya y Roberto Micheletti, por venir del mismo partido político, representan una cara de la misma moneda, si se mira con atención en la otra cara está el pueblo, a quien verdaderamente se ha ignorado en esta crisis.
Precisamente el secreto de la democracia es el poder de la mayoría, la representación de los intereses colectivos sobre los individuales.
Ahora es imperante que los responsables de este conflicto compensen el desprecio perpetrado hacia su propio pueblo, hacia su Constitución, es decir hacia la capacidad de la sociedad hondureña para dialogar y disentir de manera civilizada.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.