¿De qué hablo?
Luis Mastroeni luis@luismastroeni.com | Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas, quieran comprar o utilizar los servicios que se brindan.
Sin embargo, en nuestros días, no podemos seguir insistiendo con promociones de precio, tamaños o sabores, por decir algunos, debemos entender primero qué es lo que hace que un consumidor reaccione ante lo que se le presenta. Debemos recordar que la gente está expuesta a muchísima información y solo aquello que conecte con sus intereses más íntimos lo terminará convenciendo de quedarse o cambiarse.
Si ya no basta con la promoción o la propuesta creativa de un anuncio que emocione, ¿de qué se trata entonces? De contar historias que conecten con las audiencias, dejándoles claro que la marca es parte de las soluciones integrales y dejó de ser parte de los problemas que nos aquejan.
¿Qué significa que es parte de las soluciones integrales?
Que la empresa y sus marcas hacen una diferencia y no solo se dedican a producir irresponsablemente. Es decir, tienen una historia detrás de lo que fabrican y puedan convertirla en un mensaje poderoso para atraer a nuevos consumidores. Quieren ser moderadas, sin dejar de ser competitivas.
El año pasado un estudio de la firma 21 gramos en España, afirmaba que el 86% de los consumidores consultados les creen más a las marcas por lo que hacen que por lo que dicen. Es decir, si no hay una historia detrás de las frases y anuncios bonitos, la credibilidad se debilita.
Por otra parte, el estudio nos lleva a pensar que la gente ya no cree cuanto se pone en los anuncios o en las vallas de carretera. Quiere evidencias de que lo estás haciendo.
Este nuevo contexto empresarial en el que nos desarrollamos como compañías hace que la narrativa se convierta en la reina del baile. Si no se afina la manera en que cuento las historias y no se encuentra el tema que conecte con las audiencias, cada día será más complicado lograr la lealtad, aceptación o defensa de las marcas en el mercado.
Asistimos a un momento donde la verdad es una necesidad, ante tanta falsedad que se ha impuesto como cierta. Los consumidores están sedientos de mensajes esperanzadores, pero sobre todo ciertos, contundentes y duraderos.
La razón por la cual ya no bastan promociones tradicionales es porque el consumidor se volvió muy complejo. Combina lo que necesita, con lo que sueña. Quiere que le emocionen, pero que esas emociones no sean tan costosas, porque vive en una realidad complicada.
Cuando las marcas se humanizan y cuentan historias emocionantes, hace que los consumidores se conecten con los discursos y finalmente tomen decisiones en esa línea. Pero no solamente comprarán, sino que estarán dispuestos a defender a sus marcas porque saben que tienen intenciones genuinas.
Contar lo bueno y lo tan bueno se hace más necesario que nunca, porque eso evidencia un sincero compromiso con la mejora continua. La época de la perfección de la marca, ya se acabó. Vivimos en un momento en que se quieren ver a las marcas como quienes los representan: humanos con errores, pero con buenas intenciones, con valores.
La creatividad, la emoción, la innovación siguen siendo columnas vertebrales en el discurso de una marca. Pero es urgente que involucren los temas de interés de su audiencia, para que sean vistas como quienes lideran el cambio positivo y no como las que se quedaron haciendo lo mismo que nos está dejando sin planeta y con una sociedad cada día más desequilibrada.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como