Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


CHISPORROTEOS

Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Miércoles 28 enero, 2009


CHISPORROTEOS

Alberto F. Cañas

Me satisface la programación que ha hecho el Teatro Nacional para este año, que incluye una serie de espectáculos diurnos de toda clase a precios bajos, y la llegada de espectáculos extranjeros de calidad, incluida una compañía española de teatro clásico.

Es bueno que el Teatro Nacional sea empresario. En ocasiones anteriores lo fue con buen éxito. Lamentablemente hay que reconocer que las exigencias de reparación y mantenimiento del edificio han venido absorbiendo mucho de lo que en otras circunstancias podría dedicarse al teatro como empresario. Sin embargo, reconozcamos que dentro de limitaciones económicas fuertes, la Sala Vargas Calvo, propiedad del Teatro Nacional, ha cumplido exitosamente su misión y no ha parado de ofrecer obras teatrales de calidad, con énfasis en los autores costarricenses.

Esto me lleva a meditar sobre los altísimos precios a que se venden las entradas para la ópera Turandot el próximo mes, que la hacen imposible para personas de medianos y aun de satisfactorios recursos.

Sobre esto quiero recordar una cosa y decir otra.

Lo que recuerdo es que en los tiempos de la Primera República fue política del gobierno subsidiar determinados espectáculos a fin de bajar el precio de las localidades. Fue así cómo allá por 1940 llegaron artistas del calibre de Jascha Heifetz, Odnoposoff, el Ballet Ruso de Monte Carlo. El Teatro se cedía siempre gratuitamente. Pero al espectáculo se le subvencionaba asumiendo el teatro (o el Ministerio de Fomento al cual pertenecía), por ejemplo el costo de la propaganda, o los gastos de hotel de los artistas, y algo se conseguía, por lo menos que los precios de las entradas no se fueran por las nubes.

Lo que quiero decir, es que el viejo Raventós lo compró el Estado con el propósito de que dada su capacidad brutalmente mayor que la del Nacional, el precio de las localidades se pudiera dividir entre un mayor número de espectadores. Desgraciadamente lo remodelaron y le disminuyeron su capacidad. Ignoro si el que hoy llaman Melico Salazar se cede gratuitamente a los espectáculos, como ha sido tradición del Nacional, pero así debería ser. Ignoro también si cuando la calidad del espectáculo que allí llega lo amerita, hay una subvención para bajar el precio de la entrada.

Recuerdo que cuando el Ministerio de Cultura tuvo caja chica (de 1970 a 1978), esa caja chica, llamada Dirección General de Artes y Letras, servía para subvencionar ciertas actividades. Cuando estuvo aquí Adolfo Marsillach con el Tartufo de Molière, la Dirección le pagó el hospedaje. Y a ciertos espectáculos teatrales nacionales, se les garantizaba el pago de su planilla durante un par de semanas por ejemplo, hasta que lo que llaman el ”boca a boca”y las reseñas de prensa, llevaran público y pudieran subsistir.

Desgraciadamente, cuando Guido Sáenz decidió transformar esa Dirección, que tenía buenos ingresos, en Museo de Arte Costarricense, se le olvidó consignar en la ley que el museo asumiría las funciones que había tenido la dirección y desde entonces el Ministerio no ha tenido caja chica ni ministro que la gestione. Hay un decreto ejecutivo de la administración Figueres Olsen que trata de remediar el olvido, pero desgraciadamente los ministros no lo aplican, tal vez porque tiene cierto tufo inconstitucional. Pero algo hay que hacer. En materia de arte y cultura no se puede dejar todo al Mercado. Hay que subsidiar, y hay que buscar y tener fondos para subsidiar y para que no sean exclusividad de millonarios.

afcanas@intnet.co.cr

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.