Banana Republics
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 03 julio, 2009


Banana Republics

Tanto el arrebato militar de la presidencia como las desmesuradas pretensiones de Manuel Zelaya para su reelección a través de un referendo constitucionalmente forzado, fueron gritos desesperados de una nación cuya democracia se desvanece.
En todo caso, la coyuntura hondureña tiene profundos señalamientos de los cuales debemos aprender.
Lo más alarmante del calificativo de Banana Republic es su puntualidad para describir una realidad latente en la política latinoamericana.
Las oligarquías que lograron sobrevivir hasta nuestros tiempos, se engrandecieron históricamente mediante concesiones con los poderes externos, en aquellas épocas favoreciendo los intereses políticos y económicos de compañías dedicadas a la explotación agrícola a gran escala, en especial el banano.
Este servilismo fue creando un concepto erróneo y unilateral de la democracia, como un medio autocrático para otorgar poder.
Sin embargo, en la práctica esta distorsión más bien se instituye como una cleptocracia (del griego clepto: quitar).
Este es el caso cuando los mecanismos de un gobierno se dedican para que sus figuras amasen grandes fortunas personales, y de este modo la corrupción se institucionaliza como un fin en sí misma en la función pública.
Por lo general estos regímenes buscan cobrar impuestos que no se retribuyen a los ciudadanos, se desvían fondos y el Estado reparte sus mejores negocios mientras todo se encubre con una apariencia de democracia.
Dadas las condiciones de desigualdad y dominación, es difícil que exista democracia en los países donde el ingreso per cápita sea inferior a $5 mil por año.
Hoy Honduras no es más que un claro espejo de la incapacidad latinoamericana, de nuestra cultura de Banana Republic, la cual solo podrá ser erradicada con transparencia, pluralidad y justicia.
lmunoz@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos