Apertura fronteras Costa Rica 2020: ¿Cuáles aerolíneas retoman vuelos?
Al 22 de enero este es el panorama en las fronteras aéreas
Jeffry Garza [email protected] | Viernes 24 julio, 2020 07:49 am

Actualizado al 22 de enero
Con la apertura de fronteras este mes, varias aerolíneas han modificado su cronograma de vuelo.
El Gobierno anunció que se admitirá la entrada de turistas provenientes de Canadá, la Unión Europea y la zona Schengen.
Fueron al menos cinco vuelos semanales en agosto, de acuerdo con las previsiones del Instituto Costarricense de Turismo.
De forma preliminar, se espera que al primer semestre de reapertura se alcance un 30% del nivel de turismo internacional previo a la pandemia del Covid-19.
En el 2020 arribaron más de un millón de turistas, lejos de los 3,1 millones en el 2019. En diciembre, por ejemplo, se dio el ingreso de 71 mil turistas por la vía aérea, casi duplicando la visitación registrada en noviembre cuando se reportaron 36 mil.
Desde el 1 de agosto que se reabrieron las fronteras hasta el 31 de diciembre, se recibieron 128 mil viajeros y ninguno terminó hospitalizado por Covid-19 en el país.
Este es el estado de las aerolíneas que vuelan hacia Costa Rica, con corte al 22 de enero
• Aeroméxico: Retomó operaciones el 18 de octubre hacia/desde México.
• Air Canadá: Retomó operaciones el 1 de noviembre hacia/desde Toronto
Retomó su operación el 19 de diciembre, desde/hacia Montreal.
• Air France: Retomó operaciones el 31 de octubre hacia/desde París
• Air Panama: Suspendidos hasta nuevo aviso
• Air Transat: Suspendidos hasta nuevo aviso
• Alaska: Retoma operaciones el 20 de noviembre hacia/desde Los Ángeles.
• Albatros: Suspendidos hasta nuevo aviso
• American Airlines: Retomó operaciones el 9 de setiembre hacia/desde Miami y Dallas.
Retomó su operación el 18 de diciembre, desde/hacia Charlotte.
• Avianca: Retomó operaciones el 1 noviembre, desde/hacia El Salvador y Bogotá.
• British Airways: Retoma operaciones en 2021.
• Condor: Información pendiente
• Copa Airlines: Retomó operaciones hacia/desde Panamá el 10 de setiembre.
Retomó operaciones el 23 de noviembre, desde/hacia Guatemala.
• Delta: Retomó operaciones el 2 de noviembre hacia/desde Atlanta.
Retomó operaciones el 17 de diciembre hacia/desde Los Ángeles.
• Edelweiss: Retomó operaciones el 23 de diciembre, desde/hacia Zúrich.
• Iberia: Retomó operaciones el 3 de agosto hacia Madrid
• Interjet: Información pendiente
• Jetblue: Retomó el 1 de noviembre hacia/desde Fort Lauderdale.
El 4 de noviembre hacia/desde Orlando.
El 20 de noviembre, desde/hacia New York.
El 20 de diciembre, desde/hacia Los Ángeles.
• KLM: Retomó operaciones el 26 de noviembre desde/hacia Ámsterdam.
El 22 de enero suspendió 270 vuelos intercontinentales, incluyendo Costa Rica y también suspendió todos los vuelos a destinos europeos en los que los miembros de la tripulación tengan que pasar la noche.
• Latam: Información pendiente
• Lufthansa: Retomó operaciones el 5 de agosto hacia Frankfurt
• Sansa: Disponible para vuelos charter
• Skyway: Información pendiente
• Southwest: Reinicia operaciones en 2021
• Spirit: Retomó operaciones en setiembre, desde/hacia Fort Lauderdale.
• United: Retomó operaciones hacia/desde Chicago el 7 de noviembre.
Retomó operaciones el 17 de diciembre, desde/hacia Los Ángeles.
Retomó operaciones hacia/desde Denver y Washington el 19 de diciembre.
• Volaris: Retomó operaciones el 29 de octubre hacia/desde México, vía Guatemala.
Retomó operaciones el 26 de noviembre hacia/desde Cancún.
• WestJet: A la espera de información por parte de la aerolínea.
• Wingo: Retomó operaciones el 4 de diciembre, desde/hacia Bogotá.
Más información en Sjoairport.com.
Lea más: Coriport: “Debemos promover Guanacaste como un destino turístico internacional”
¿La apertura fronteras Costa Rica aceptará vuelos de cuáles países?
A partir del 1 de noviembre se acepta el ingreso de los turistas de todo el mundo.
Sin embargo, el proceso de reapertura fue el siguiente: (del 1 al 44 se trató de los permitidos en agosto)
1. Australia
2. Canadá
3. Suiza
4. Estado del Vaticano
5. Luxemburgo
6. Irlanda
7. Japón
8. Nueva Zelanda
9. Principado de Liechtenstein
10. Principado de Mónaco
11. Bélgica
12. Dinamarca
13. España
14. Países Bajos
15. Noruega
16. Suecia
17. Tailandia
18. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
19. República Checa
20. Chipre
21. Austria
22. Bulgaria
23. República de Corea
24. Croacia
25. Eslovenia
26. Estonia
27. República de Finlandia
28. Hungría
29. Islandia
30. Letonia
31. Lituania
32. Malta
33. Polonia.
34. San Marino
35. Singapur
36. República Eslovaca
37. Alemania
38. Francia
39. Grecia
40. Italia
41. Uruguay
42. República Popular China
43. Portugal
44. Rumanía
45.México (a partir del 1 de octubre)
46.Jamaica (a partir del 1 de octubre)
47.Estados Unidos (a partir del 1 de noviembre)
48.Panamá (a partir del 15 de octubre)
49.Belice (a partir del 15 de octubre)
50.El Salvador (a partir del 15 de octubre)
51.Guatemala (a partir del 15 de octubre)
52.Honduras (a partir del 15 de octubre)
53.Nicaragua (a partir del 15 de octubre)
Estados de EE.UU.
A partir del 1 de septiembre: Nueva York, Nueva Jersey, New Hampshire, Maine, Vermont, Distrito de Columbia (Washington DC), Maryland, Virginia y Connecticut.
A partir del 15 de septiembre: Pensilvania, Colorado, Massachusetts, Washington, Oregon, Wyoming, Arizona, Nuevo México, Michigan y Rhode Island
A partir del 1 de octubre: California y Ohio.
A partir del 15 de octubre: Florida, Georgia y Texas.
A partir del 1 de noviembre se informó la apertura total a Estados Unidos, con el fin de así, recuperar 80 mil empleos, y generar 2,2% del PIB para el 2021 ($1.500 millones).
Centroamérica
A partir del 15 de octubre se habilitan los vuelos provenientes de Centroamérica
En el 2019 145 mil visitas se dieron de residentes de América Central, siendo vitales porque representan la mayoría de visitantes de parte de negocios, extendiendo la estadía para asistir a lugares turísticos.
El Salvador y Panamá también tiene centros de conexión de vuelos, por lo que amplía la posibilidad de llegada de otros visitantes.
¿Se aceptan vuelos privados de países distintos a los aceptados en las fronteras aéreas Costa Rica?
Únicamente aquellos vuelos privados/charter (no comerciales) que sean vuelos de repatriación de costarricenses y residentes en Costa Rica.
¿Cuáles son los requisitos para ingresar con la apertura de fronteras?
a) Cuenta con la documentación necesaria para salir de dicho país, por ejemplo, pasaporte vigente.
d) Tiene un seguro de viaje que cubra gastos médicos generados por la pandemia del Covid-19 y gastos de alojamiento. Este seguro debe estar registrado ante la Superintendencia de Seguros de Costa Rica. O bien, deberá contar con un seguro vigente con cobertura internacional que cubra gastos médicos generados por la enfermedad Covid-19, gastos médicos mínimos equivalentes a los costos de internamiento en un hospital por el tiempo que requiera dicho internamiento y un mínimo de cobertura de 14 días por gasto de hospedaje.
c) Llenar el formulario digital llamado Pase de Salud. El formulario estará disponible en la dirección siguiente
¿Cuáles son los protocolos sanitarios de los aeropuertos con la apertura de fronteras?
Juan Santamaría
- Uso de cubrebocas o mascarillas durante toda la estancia en el aeropuerto y sus terminales.
- Colocación de alfombras desinfectantes en los ingresos a las terminales del AIJS.
- Habilitación de estaciones para el lavado de manos en salidas internacionales.
- Colocación de estaciones sanitizantes en todas las áreas comunes del aeropuerto.
- Incremento en la frecuencia de las labores de limpieza y desinfección de áreas de alto tránsito (mostradores de servicio, manillas de puertas, reposa brazos, pasamanos, fuentes de agua, elevadores, etc).
- Protocolo especial para la limpieza y desinfección de las áreas destinadas a la atención de casos sospechosos de COVID-19.
- Limpieza y desinfección constante de bandejas y carritos de equipaje en las terminales, estaciones de pago en parqueos, buses internos, quioscos de autochequeo, baños y cambiadores de bebé.
Daniel Oduber
- El lavado de manos obligatorio al ingreso.
- Usar equipo de protección personal.
- Respetar la demarcación de distanciamiento social.
- Cumplir con el aforo de espacios establecido por el Ministerio de Salud.
- Toma de temperatura corporal.
- La terminal cuenta con señalización para que durante todo el trayecto del pasajero recuerde el distanciamiento entre personas, los protocolos de estornudo y tos, de lavado de manos, y el uso de mascarillas.
- Los counters cuentan con barreras de vidrio para evitar contacto directo entre pasajeros y colaboradores.
Lea más: Aerolíneas estadounidenses vetarán a pasajeros que se nieguen a usar mascarilla
¿Hacia qué países pueden viajar los ticos?
La siguiente lista fue elaborada con información del sitio de viajes Kayak y de medios
internacionales:
Norteamérica, Centroamérica y el Caribe
- Estados Unidos (salvo que hayan viajado a la región Schengen en las últimas dos semanas o a Reino Unido, Brasil, Irán, Irlanda o China)
- México
- Nicaragua
- Jamaica
- Haití
- República Dominicana
- Bermuda
- Antigua y Barbuda
- Barbados
- Bahamas
Sudamérica
- Ecuador
Europa
- Reino Unido
- Irlanda
- Turquía
- Finlandia
- Bielorrusia
- Ucrania
- Eslovenia
- Serbia
- Kosovo
- Macedonia
Asia
- Afganistán
África
- Egipto
- Liberia
- Gabón
- Tanzania
- Zambia
*El 19 de octubre se permite que costarricenses que regresen, quienes se sometan a una prueba PCR 72 horas antes de su vuelo, y tengan resultado negativo, no recibirán orden de confinamiento.
**A partir del lunes 26 de octubre se elimina para extranjeros el requisito de poseer una prueba negativa de Covid-19.
¿Qué necesito para viajar?
La mayoría de los países solicitan una prueba Covid-19 con resultado negativo, cuyo valor oscila los $150 en los centros de salud privados.
Asimismo, se necesita un seguro de viajes que cubra los gastos médicos y de alojamiento en el país receptor, como previsión en caso de que el turista se contagie de Covid-19 en el extranjero.
También tome en cuenta para su itinerario de viaje, que varios de estos países solicitan una cuarentena de 14 días a los viajeros cuando ingresan a sus fronteras.
En caso de que requiera viajar a Estados Unidos y su visa esté vencida, recuerde que el consulado tiene suspendidas las citas desde el pasado 18 de marzo, por lo que deberá solicitar una cita de emergencia, si su vuelo es de extrema necesidad.
Puede solicitar una cita de emergencia en el siguiente enlace.
El 19 de enero se informó que se autorizará a los laboratorios privados comercializar las pruebas de antígeno, previa aprobación del Ministerio de Salud.
El resultado de las pruebas para determinar que la persona tiene Covid-19 o no, deberá estar listo en un plazo máximo de 48 horas, esto porque varios países con importante flujo de turistas hacia Costa Rica han impuesto la prueba como requisito obligatorio de entrada, como Estados Unidos, España, Reino Unido y Canadá.
¿Cuándo abren las fronteras terrestres y marítimas?
Las fronteras Costa Rica terrestres abrieron el 1 de noviembre y para ingresar debe contar con seguro de la Caja o un seguro de viaje que cubra gastos de alojamiento y médicos en caso de contagiarse de Covid-19; extranjeros que pueden ingresar: residentes temporales, permanentes, especiales o en subcategoría estancia.
En lo que resta del año 2020, más de un millón de turistas se espera que arribaron.