¿Y la geotermia de baja entalpía?
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com | Martes 10 diciembre, 2013

Cuando este recurso de baja entalpía se encuentra a poca profundidad, su explotación suele ser de bajo costo
¿Y la geotermia de baja entalpía?
A nivel técnico, la entalpía es “una magnitud termodinámica cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida; es decir, la cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno”.
La geotermia se puede clasificar de muchas maneras, pero lo más tradicional es dividirla en dos tipos, baja y alta entalpía, donde la temperatura de 200°C es en general el punto de separación entre ambas. Esta división está directamente influenciada por la tecnología de uso.
La geotermia de alta entalpía es la más conocida para generar electricidad; sin embargo, el rango entre los 80°C y 200°C también es aprovechable para la generación eléctrica con plantas binarias.
Cuando este recurso de baja entalpía se encuentra a poca profundidad, su explotación suele ser de bajo costo.
Los usos de campos hidrotermales de baja entalpía son muchos y van desde la generación eléctrica por uso indirecto hasta usos directos como balnearios, secado de granos, viveros, granjas y refrigeración de edificios, entre otros.
La geotermia de baja entalpía es una excelente solución para generar energía firme que, junto con otras soluciones firmes complementarias (como el gas natural), harán que el sistema eléctrico nacional sea más robusto y de menor costo para frenar la creciente espiral de incremento de los costos de la energía.
Esta solución permitiría reducir las crecientes vulnerabilidades derivadas del cambio climático que afectan fuertemente la generación hidroeléctrica.
Mientras que la mayoría de las energías renovables son en general sinónimo de alta variabilidad (hidroelectricidad, viento, solar, entre otras), los recursos térmicos son sinónimo de alta seguridad de suministro (geotermia y gas natural, por ejemplo).
En Costa Rica existe evidencia de campos potenciales de geotermia de baja entalpía en muchas zonas, incluyendo Cartago, Heredia, Alajuela, San Carlos y Guanacaste (en las faldas de las cordilleras volcánicas Central y Guanacaste).
Para poder realizar su desarrollo en todas estas zonas y hacer que esta fuente de energía beneficie a la sociedad, se requiere de la promulgación de un reglamento a la Ley Nº 5961 que, entre otros aspectos, defina la clasificación de los recursos geotérmicos en el país con base en las definiciones internacionales, la cual no existe aún en el país.
Dado el desaprovechamiento masivo que existe de estos recursos energéticos nacionales y renovables de baja entalpía y la falta de acción para aprovecharlos en beneficio de la sociedad, la Cámara de Industrias conformó una comisión técnica integrada por profesionales especialistas en la materia que elaboraron una propuesta de reglamento. Luego un equipo de expertos en derecho revisó y adecuó la propuesta de los profesionales técnicos.
Esta propuesta de reglamento fue posteriormente enviada al Gobierno de la República por dicha Cámara, para su análisis y discusión posterior, sin que a la fecha haya habido respuesta.
Mientras tanto, el país sigue desaprovechando esta fuente de energía renovable y continúa la escalada de costos de la electricidad y la pérdida de competitividad nacional con las serias consecuencias que ello tiene para la economía nacional y los hogares más pobres. Se continúa además con el alto consumo de bunker y diésel importados caros y con las altas emisiones al ambiente.
Roberto dobles
NOTAS ANTERIORES

Marzo mes de la historia de la mujer y de sus luchas
Viernes 14 marzo, 2025
Si en verdad deseamos honrar a la mujer y hacer nuestras sus luchas, el lema debería transformarse para que se convierta en un “leitmotiv” para toda la especie

Trascendencia del verdadero ejercicio democrático
Viernes 14 marzo, 2025
Se han refinado armas de destrucción política, se han depurado tácticas en las que el populismo usa personas y argumentos para acabar con sus adversarios...

Trump 2.0: Paz en Ucrania, aranceles y la motosierra de Elon Musk
Jueves 13 marzo, 2025
Política de paz en Ucrania, montaña rusa de aranceles y motosierra resumen los dos primeros meses de la administración Trump 2.0.

La sombra del bipartidismo
Miércoles 12 marzo, 2025
De los 25 nacionales solo uno ganó la presidencial, el Partido Progreso Social Democrático que era, en ese momento, un partido nuevo en las elecciones. De los 2