Cada minuto se encontró entre 1,7 y 2,3 ítems, según estudio
Playas ticas del Pacífico Central entre las más contaminadas con botellas plásticas del continente
Río Tárcoles lleva desde la ciudad mucha basura al mar, según investigadores
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 02 mayo, 2025

La cercanía de la ciudad y las corrientes marinas explicarían por qué las playas del Pacífico de Costa Rica, en específico Puntarenas y otras similares de Centroamérica estarían entre las más contaminadas por botellas plásticas del continente.
Una investigación en la que participaron científicos de la Universidad Nacional (UNA), voluntarios y escolares de la zona, determinó el lamentable hallazgo al comparar los datos con equipos de otros países.
La investigación realizada por el programa Científicos de la Basura, desarrollado por la Universidad Católica del Norte de Chile, abarcó 92 playas continentales, 15 playas insulares y 38 ciudades de 10 países de América Latina, desde Chile hasta México, con la participación de 74 instituciones y más de 1.000 voluntarios.
“Las playas de Centroamérica presentaron las mayores abundancias de ítems recolectados, lo que podría explicarse por la basura generada en las ciudades cercanas y la posible influencia de las corrientes marinas, que transportan botellas desde otras regiones. El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá tuvieron las mayores abundancias en playas continentales, mientras que México, Colombia y Ecuador registraron las menores”, según el informe.
Para hacer el estudio, los investigadores promediaron el hallazgo de tapas, botellas y botellas con tapas en las ciudades, playas continentales y playas insulares.
Por ejemplo, en Ecuador se encontró entre 0,5 y 0,9 ítems por persona por minuto en las playas continentales, mientras que Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, que tuvieron los registros de mayor contaminación por plástico, el hallazgo por persona por minuto ascendió a un promedio que osciló entre 1,7 y 2,3 ítems, siendo El Salvador, quien reportó el máximo de contaminación con 3 ítems para la misma escala.
La investigación tomó como referencia la playa de Puntarenas en Costa Rica.
En el caso de las ciudades, México, Chile y Ecuador se ubicaron en un rango que varió entre 0,3 y 0,9 por minuto por persona, mientras que en Costa Rica se encontró entre 1,0 y 1,6 ítems.
Los muestreos se realizaron siguiendo guías metodológicas diseñadas y entregadas por Científicos de la Basura a cada coordinador local, quienes realizaron la investigación junto a escolares o grupos de voluntarios adultos entre julio de 2023 y febrero de 2024, a la vez que los datos se presentaron este mes.
Juan Manuel Muñoz, biólogo del Programa Parque Marino del Pacífico de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional (ECB-UNA), explicó los datos para Costa Rica.
“A nivel general, las mayores abundancias de estos desechos se encontraron en las playas del Pacífico, particularmente en Puntarenas y El Roble. Recordemos que el río Tárcoles trae muchos desechos de la ciudad y esto generaría una mayor concentración de estos residuos”, dijo Muñoz.
El río Tárcoles se compone en su curso superior por dos ríos importantes que son el Virilla y el río Grande, los cuales al unirse pasan a constituir el río Tárcoles hasta su desembocadura en el océano Pacífico.
En Costa Rica, las botellas plásticas y tapas sueltas fueron los desechos predominantes en las playas y áreas urbanas. Además, comparte junto a las islas oceánicas y Panamá, la particularidad de que una parte significativa de estos residuos proviene de otros países, especialmente de China, Norteamérica y Europa, lo que sugiere que las corrientes marinas y el tráfico marítimo ilegal contribuyen a la acumulación de basura en las costas costarricenses, indicó el informe.
Los hallazgos
Para hacer el estudio, los investigadores promediaron el hallazgo de tapas, botellas y botellas con tapas en las playas por persona por minuto.
La investigación abarcó 92 playas continentales y 15 playas insulares de 10 países de América Latina, desde Chile hasta México (Cifras de la Universidad Nacional y el programa Científicos de la Basura, desarrollado por la Universidad Católica del Norte de Chile, muestran la cantidad de ítems de plástico encontrados por persona por minuto en cada playa evaluada).
Playas
Concentración | Países |
---|---|
2.4 – 3.0 | El Salvador |
1.7 – 2.3 | Costa Rica, y Nicaragua,Panamá |
1.0 – 1.6 | Chile, Perú y Guatemala |
0.3 – 0.9 | México, Ecuador y Colombia |
¿Qué hacer?
Estas son algunas de las recomendaciones que brinda el informe para reducir la contaminación.
- Promover la Responsabilidad Extendida al Productor Incentivar a las principales compañías productoras de bebidas a adoptar programas efectivos de responsabilidad extendida.
- Colaboración internacional Reforzar acuerdos globales, como el Tratado Global de Plásticos que está siendo negociado por las Naciones Unidas, para reducir la contaminación y proteger ecosistemas vulnerables.
- Reducir el uso de plásticos desechables Fomentar el reemplazo de botellas plásticas por opciones más sostenibles, como envases retornables, especialmente para bebidas de tamaño individual, en un formato estándar.