Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Una estúpida lucha

Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 25 julio, 2008


Una estúpida lucha

Luis Alberto Muñoz
lmunoz@larepublica.net

En la actualidad, los discursos y promesas de los gobernantes pueden ser resumidos en tres temas principales.
Primero, la calidad de la democracia. Segundo, el bienestar. Tercero, la lucha entre igualdad y desigualdad.
El énfasis que se pone en estos tres puntos es lo que determina hoy la tendencia ideológica de un gobierno.
La visión de derecha sobre el desarrollo tiende a poner mayor importancia en los aspectos primero y segundo. En el otro extremo, el discurso de la izquierda recae más sobre los puntos segundo y tercero.
Por supuesto, la lucha entre ambas posturas es sumamente clara. Mientras unos gastan miles de palabras para declamar y alardear sobre una mayor calidad de la democracia, los otros utilizan la labia política para arremeter en torno a la desigualdad e igualdad.
Mi interés en este caso es encarar y cuestionar el discurso político, ya que la tónica en los gobiernos latinoamericanos es una inmensa brecha entre la palabra y la acción.
Al pueblo se le convence con ideas “bonitas”, sin embargo a la hora de la verdad el vacío de soluciones es recurrente de elección a elección.
En el fondo, tanto las promesas de la izquierda como de la derecha son lo mismo, pues difícilmente llegan a concretarse. Esto explica por qué Latinoamérica se mueve con un péndulo ideológico, que en esta ocasión viaja hacia la izquierda.
De Norte a Sur, hacia la izquierda van, con distinta moderación, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
Con tendencia a la derecha, México, El Salvador, Panamá, Colombia y Perú.
¿Y Costa Rica? Difícil de definir, pues muestra tendencias de derecha e izquierda a la vez.
En todo caso, Costa Rica ha sido siempre un país moderado, que busca la sensatez del centro.
Cada bando proclama tener la fórmula mágica para llevar a su pueblo al desarrollo.
Lo cierto es que la estúpida lucha entre izquierda y derecha en Latinoamérica, que tanto ha desgastado y empobrecido a los pueblos, está marcada por una gran ausencia, la guerra contra la corrupción.
El cáncer de los gobiernos regionales es la corruptela en la función pública, a la cual tanto la derecha como la izquierda ignoran, pues ambas son adictas al abuso del poder.
No será hasta que surja un verdadero enfrentamiento contra la corrupción, con hechos y no con palabras, cuando América Latina pueda ver la luz del desarrollo. El resto es demagogia.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.