Canatur e ICT recomiendan a clientes investigar sobre la empresa
Tours adquiridos por Facebook deben dar garantías al consumidor
Agencias ofrecen paquetes de un día desde ¢17 mil por persona
Alexandra Cubero acubero@larepublica.net | Miércoles 20 junio, 2018

Los tours a destinos nacionales que ofrecen las agencias, algunas de ellas virtuales, a través de redes sociales deben garantizar al consumidor la experiencia que venden, así como aspectos de seguridad.
Quienes adquieran paseos de un día que se promocionan por Facebook e Instagram, tienen el derecho de que la operadora cumpla con el programa que promocionó e incluya pólizas de responsabilidad civil que cubran toda la actividad y no solo el transporte.
“Es importante que las empresas que ofrecen este tipo de servicios turísticos cuenten preferiblemente con unidades de transporte que sean de turismo, y que los establecimientos dentro de los cuales se realizará la actividad tengan los permisos correspondientes del Ministerio de Salud”, dijo Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
Lea más: Tours de un día invitan a jóvenes a descubrir Costa Rica
Pese a que los tours de un día no son una novedad, estos han cobrado fuerza en los últimos meses gracias a la demanda de experiencias por parte los costarricenses —en su mayoría jóvenes— y la popularidad de destinos “vírgenes” de Costa Rica.
Este panorama ha impulsado el surgimiento de empresas en redes sociales con propuestas de un día a cataratas, cerros y parques, que buscan captar el mercado con opciones a bajo costo.
Se trata de visitas a sitios como Cerro Pelado y Rincón de la Vieja en Guanacaste, Bajos del Toro en Alajuela, y Cataratas Nauyaca en Puntarenas, cuyos paquetes incluyen transporte, alimentación y entradas.
Los precios varían de acuerdo con el destino, por ejemplo, parte desde los ¢17 mil a Cerro Pico Blanco en Escazú, y de los ¢25 mil a Cerro Pelado —destino más popular actualmente—, en ambos casos tarifa por persona.
Pese a lo atractivo que pueden resultar el precio y las facilidades que contempla este, los consumidores deben ser cautelosos a la hora de realizar la compra.
Lea más: Digitalización y desconfianza: retos de transformación para agencias de viaje
Antes de cancelar el paquete, es preferible que se consulte el estado de la empresa ante el Instituto Costarricense de Turismo.
También se aconseja que, a la hora de realizar el pago, la cuenta bancaria esté a nombre de una empresa.
“Para que el cliente se sienta seguro, la empresa debe contar con una cédula jurídica, y que a la hora de depositar el costo del tour, la cuenta sea de la empresa y no a una persona física”, consideró Diego Vargas, propietario de la agencia virtual Inside Tours.
Finalmente, al tratarse de propuestas por medios digitales, es válido revisar comentarios sobre las experiencias de otras personas que utilizaron el servicio de una empresa determinada.
¿Cómo denunciar incumplimientos?
En caso de que alguna empresa turística incumpla en los servicios que le vendió, usted puede denunciarla ante entidades públicas y organizaciones.
- Ministerio de Economía, Industria y Comercio
- Oficina de Atención al Turista del ICT (quejas@ict.go.cr)
- Canatur, si la operadora está afiliada, intermediará con las partes y buscará una solución