Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Sexy o corrupta izquierda

Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 20 marzo, 2009


Sexy o corrupta izquierda

Luis Alberto Muñoz
lmunoz@larepublica.net

La victoria presidencial del periodista salvadoreño Mauricio Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, puede ser vista como una coincidencia entre una larga lista de gobiernos seducidos por la izquierda que forman parte de una nueva realidad de América Latina.
En su currículo, Funes cuenta haber entrevistado personajes de moda en la política regional entre los cuales figuran Hugo Chávez, Fidel Castro y Luis Ignacio Lula da Silva.
Es posible que la teoría del péndulo ideológico sea la más adecuada para explicar por qué la izquierda se ha vuelto más sexy en nuestro continente.
En el caso de América Central, solo Costa Rica y Panamá se mantienen con gobiernos de corte no definidos a primera vista.
En el país se podría argüir que las políticas de interés social del presidente Oscar Arias, lo colocarían en el centro izquierda. De igual manera se podrían calificar las acciones de Martín Torrijos en Panamá.
En todo caso, en comparación con Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, contrasta una tendencia de izquierda acentuada y definida, más allá de un oportunismo pragmático para establecer relaciones cercanas con sus vecinos.
Pasando a Suramérica, yace únicamente el gobierno de Uribe en Colombia de derecha, mientras el resto se mantiene en el corte socialista.
Ahora bien, urge analizar cuáles son las fuerzas que están generando los cambios de polaridad.
El descuido de las relaciones internacionales de Estados Unidos con América Latina podría estar entre las causas, sin embargo parece ser una respuesta demasiado simplista.
Por lo general el discurso de los gobiernos de corte social se centra en el tema de la desigualdad en la sociedad.
Por su parte, la derecha enfatiza en las promesas de mejorar la calidad de la democracia.
Sin embargo, la práctica demostró que la pobreza, la falta de oportunidades y el detrimento de las condiciones de las clases bajas no pudieron ser resueltos con corrupción.
Parece que América Latina se golpea de derecha a izquierda en una búsqueda desesperada por encontrar una solución a la pobreza, mientras su cáncer de corrupción se mantiene latente.
Hasta el momento, ninguno de los modelos ha sido capaz de enfrentar esta disyuntiva.
La sed de justicia social yace como la fuerza fundamental que mueve este péndulo oscilante.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.