República independiente
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 05 junio, 2008

De cal y de arena
Alvaro Madrigal

A como están las cosas, el Banco Central es más que una institución con autonomía, una versión sui generis de una república independiente: se da el lujo de imponerle a la nación (y al gobierno entero) su propia visión de país siendo que sus decisiones trascienden en mucho los ámbitos de la política monetaria, crediticia o inflacionaria, tanto como que pueden dejar al Presidente de la República mirando para el ciprés. ¿Se aviene esto con la esencia de la consulta que se hace en las elecciones nacionales? El tema ha sido debatido (recuerdo comentarios de los economistas Henry Mora, Juan Manuel Villasuso y Luis Mesalles) y reaparece hoy en medio de tantas críticas hacia la política del BCCR sobre tipo de cambio, crédito, tasas de interés, etc. que para los del instituto emisor son mero ejercicio del berreo. Igual displicencia si el Presidente de Costa Rica quisiera introducir políticas de estímulo a la producción que trajeran más inflación en abierta contradicción con las medidas restrictivas que impone la estabilidad. Al final, ¿quién gobierna? ¿El Banco Central o el ciudadano elegido en una consulta nacional? ¿Institución autónoma o república independiente? ¿Es que arbitrariamente se deforman los conceptos de autonomía para embutirnos una independencia?
Si se desconfía de los políticos para conducir la política monetaria, por temor a que la empleen para satisfacer sus propios intereses, es claro que los tecnócratas también tienen intereses propios, que pueden beneficiarse de sus resoluciones, especialmente si están vinculados al sector financiero. Apuntó Villasuso: “la política macroeconómica nunca puede estar divorciada de la política por cuanto involucra concesiones y afecta a grupos diversos de formas distintas. Esas decisiones fundamentales no se pueden relegar a los tecnócratas, sobre todo cuando esos tecnócratas ponen el interés de un segmento de la sociedad por encima de los demás”.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos