“Renegociar ley de empleo público no es conveniente”, afirma economista Vidal Villalobos
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Lunes 11 abril, 2022 10:00 am

Una renegociación de la ley de empleo público no es conveniente para el país, afirmó el economista Vidal Villalobos, asesor Económico de Grupo Financiero Prival.
Lea más: PLN estudiará cambios a ley de empleo público que propone Rodrigo Chaves
Esto, porque esa medida vino a dar confianza ante los organismos internacionales y las calificadoras de riesgo de lo que está haciendo el país para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
“Hay temas de mayor calado en la palestra, como la reforma del Estado, que el nuevo gobierno debería poner como prioridad en sus primeros proyectos”, aseguró el economista.
Lea más: Empleo público inicia recta final en el Congreso con serias dudas de legalidad
La ley de empleo público se aprobó y comenzará a regir el 9 de marzo del 2023 y Rodrigo Chaves, presidente electo, dijo que la estaría vetando, “ya que no la pensaron bien”.
La normativa que ya fue aprobada en dos debates por el Congreso y sancionada por el presidente Carlos Alvarado pretende ordenar y regular los salarios del sector estatal.
El mandatario electo ha dicho que tiene un año para estudiar los cambios que sean más apropiados y también que tratará de renegociar “hacia arriba” el acuerdo, de manera que se puedan cubrir mejor las necesidades de financiamiento que requiere el país.