Reflexiones: Retirada a la Bernanke
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 24 diciembre, 2013

Las lecciones aprendidas son una creciente regulación de segundo grado a los grupos financieros especuladores, el control de las tarjetas de crédito y el sistema hipotecario local
Reflexiones: Retirada a la Bernanke
La noticia económica más esperada en los últimos meses por fin se hace realidad, la reducción del estímulo por $10 mil millones que en forma mensual recibía la economía norteamericana. Esta medida, rompe la ola que se produjo en la Reserva Federal (Fed) posterior al reacomodo de los tipos de interés y los estímulos fiscales de la decaída economía norteamericana motivados por la crisis financiera global de 2007. Dicha medida representa el inicio del final de un ciclo claramente heterodoxo en las medidas económicas impulsadas por la Fed para reactivar la economía y fortalecer el crecimiento y el empleo de Estados Unidos.
Gradual y sin traumas ni anuncios inesperados se aleja Ben Bernanke de la posición en la Fed dejando el camino libre para el proceso de reducción en los estímulos que posteriormente, en uno o dos años, se traducirá necesariamente en un aumento en los tipos de interés en el mercado privado que estimulará la inversión y el empleo en el norte del planeta.
La economía norteamericana da signos de recuperación sobre todo en los sectores de energía, alta tecnología y servicios y, por supuesto, el creciente consumo minorista y la reactivación de las industrias de la construcción, terminarán por apuntalar el crecimiento y el empleo que estaban tan deprimidos posterior a la crisis de 2007. Las lecciones aprendidas son una creciente regulación de segundo grado a los grupos financieros especuladores, el control de las tarjetas de crédito y el sistema hipotecario local y por supuesto, el sacar del baúl las medidas keynesianas tan venidas a menos en la época del boom liberal de los 80 y los 90.
Para países pequeños e integrados a la economía norteamericana las lecciones son varias, nadie está curado o protegido de las crisis globales y de sus canales de transmisión, la mejora regulatoria y el control de los grupos financieros son esenciales para evitar la captura de los bancos centrales y de las entidades regulatorias de segundo piso. El necesario saneamiento de los bancos y la mejora en su eficiencia, más no necesariamente su rentabilidad, son urgentes medidas a tomar para el país.
Proteger el empleo y la producción son también objetivos deseables en el acontecer macroeconómico de los bancos centrales, para lo cual la vieja receta monetarista ya no es la única solución a la administración de la macroeconomía del país.
Un Estado más comprometido con el crecimiento económico y el empleo, una disminución del poder de los grupos financieros y de su control de las instituciones regulatorias en el mercado y por supuesto, una apuesta sustantiva a mantener los macro-precios estables que garanticen señales claras a los mercados y a la inversión productiva, son elementos centrales para el fomento de la productividad y el bienestar y estabilidad de la sociedad y la economía de la próxima década.
Dr. Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta