Reflexiones: ¿Sabía usted costarricense?
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 21 enero, 2020

Que el delito de la usura es cobrar una tasa de interés muy superior al costo del dinero y que en Costa Rica pasa a diario.
Que este delito de la usura es penado legalmente en más de 60 países alrededor del mundo y no existe ninguna exclusión financiera probada.
Que la usura impacta negativamente la producción, la inversión productiva y el empleo al canalizar los fondos del ahorro del público al consumo y la especulación financiera.
Que en Costa Rica existen Bancos, Financieras y Comercios prestando a tasas superiores al 50% anual y que algunos diputados lo consideran normal.
Que en Costa Rica la deuda en tarjetas de crédito con tasas de usura pasa el billón de colones.
Que existen altos funcionarios del Banco Central y de la SUGEF, pagados con sus impuestos, defendiendo tasas de usura dos veces superiores al promedio actual de las tasas de usura de varios países de América Latina.
Que existen más de 700 mil costarricenses en cobro judicial producto de un sobreendeudamiento promulgado por un mercado altamente usurero.
Que más de un millón de familias costarricense de clase media gastan hasta un 60% de sus ingresos en pagar deudas a tasas usureras.
Que mientras los lobistas de los usureros vacacionan en el otro continente, acá en Costa Rica algunos comercios venden con tarjetas el arroz, los frijoles y hasta los cuadernos de sus hijos.
Que los bufetes de unos cuantos abogados ligados a la política se hacen millonarios a costa de los costarricenses que caen presa del cobro judicial.
Que existen miles de millones de gasto en costos administrativos, comisiones, embargos e intereses sobre intereses, producto del negocio especulativo de la usura.
Que en países vecinos como Colombia la tasa máxima de usura es el 28 % mientras que en Costa Rica no se regula.
Que en estos días se discute un proyecto para regular la usura que pondría coto y tope a este negocio redondo de bancos, financieras, comercios y prestamistas informales.
Ahora que sabe todo esto, ¿estaría usted de acuerdo en regular la usura?
Dr. Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos