Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¿Quién encendió el fuego?

Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 15 marzo, 2011



¿Quién encendió el fuego?


Hace 21 años, Billy Joel recitaba los nombres de Josef Stalin, Malenkov, Nasser y Profokiev, Rockefeller, Campanella y el Bloque Comunista para una canción que justificaba que no habíamos arrancado el incendio.
Hoy, hago el mismo ejercicio: En la era Chinchilla Miranda, se ganan elecciones, se trabaja sábados, se congracia con la Iglesia y se conjunta con el Movimiento Libertario a pesar de que había demandas por difamación de por medio, se rechaza la minería (primer decreto) y luego el Contencioso Administrativo termina de sentenciarla, se gestionan aumentos burdos a los diputados y se fracasa irresolublemente en el intento, renuncias en el Ministerio de Deportes y en el de Tecnología, llega un Ministro de Comunicación qué dicha, se renuncia a Petrocaribe, la Sala Constitucional anula acuerdo para concesionar los muelles, Japdeva toma un respiro y reafirma su fuerza, se abre un frente de pleito con las universidades públicas por su financiamiento y se ratifica el compromiso con la inexistente vía a San Carlos, se vislumbran carencias presupuestarias y se presentan las primeras denuncias en torno al proyecto Cinchona, emergencia en la Comisión Nacional de Emergencias, Rodrigo Arias visita Casa Presidencial, Rodrigo Arias es criticado por propios y extraños por visitar Casa Presidencial, Rodrigo Arias asume la condición de un paria gubernamental porque se le acusa de injerencia y de prematuro, su hermano Oscar escoge el Club Unión para denunciarse, nadie entiende donde quedó el continuismo, se propone un impuesto de $200 a las Sociedades Anónimas en momentos que el dólar cae a niveles incalculados, al mismo tiempo que la Contraloría y la Defensoría aumenta el sueldo de los suyos, Herrero propone su plan fiscal versión 2.0 de época figuerista, la Presidenta le acuerpa (mucho decir porque es grande el hombre) y se refugia en Calero y en Gobierno todos respiran, viene la OEA, Insulza hace honor de su nombre, sobrevuelan y surgen sugerencias, todos atentos pero el balón sigue en el centro del campo, Oscar Arias no forma parte de la comisión de notables que atienden el asunto, se le ocurre al Presidente de la Asamblea adonde pasar el inmueble porque andaba en carro en los linderos y se bloquea la propuesta por eso mismo, se cierra Caldera, se abre Caldera, se cierra Caldera, puente Bailey es el nuevo estándar de infraestructura en Costa Rica, se investiga el BCIE, se investiga a la Procuraduría y también a la Contraloría, La Haya falla y falla porque deja espacio de interpretación, mientras en Costa Rica doña Laura sale celebrando un golazo discutible. ¿Y la seguridad? Ese era el asunto, el tema y la causa. ¿Se sienten más seguros, menos fregados (pregunta con chanfle)? ¿Olvidó el gobierno el norte? No porque se encontró con la Isla Calero. ¿Obvió el camino? Seguramente porque Caldera, la Platina y la ruta 32 así lo confirman.

Pedro Oller

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.