Números
Marcello Pignataro manogifra@gmail.com | Lunes 17 noviembre, 2008

Marcello Pignataro

El Congreso de España cuenta con 350 miembros, para una población estimada de 40 millones. Un diputado por cada 114 mil españoles. En Costa Rica tendríamos 35 diputados.
Latinizándonos un poco: el Congreso de México tiene 628 miembros para 109 millones de habitantes. Un diputado por cada 173 mil mexicanos. En Costa Rica serían solamente 23 diputados.
Colombia cuenta con un Congreso de 268 miembros para una población de 45 millones. Un representante para cada 168 mil colombianos. Aquí serían 23 ó 24, dependiendo del redondeo.
En Costa Rica tenemos un diputado por cada 70 mil habitantes, en promedio, y no funciona. Invirtiendo las relaciones presentadas en párrafos anteriores, Estados Unidos tendría 4.357 diputados, España 571, México 1.557 y Colombia 643. Imagínense la clase de desastre que eso sería.
LA REPUBLICA nos informó, la semana pasada, que el periodo 2007-2008 ha sido el menos productivo desde 1990. Y eso lo estamos “logrando” con un grupo pequeño de diputados que no llegan a ponerse de acuerdo ni en la hora, a pesar de que hay un reloj bastante visible en el salón de sesiones.
Proyectos importantísimos como la nueva Ley de Tránsito esperan en alguna comisión a que San Juan baje el dedo, mientras se discuten otras leyes de menor impacto o importancia. Sumémosle, además, el entrabamiento posterior con la Sala Cuarta, la Contraloría, la Procuraduría, la Defensoría y hasta la enfermería.
En todas las Asambleas Legislativas se escucha a algún miembro de la oposición diciendo que es necesario cambiar y actualizar el Reglamento Legislativo, mientras los del partido gobernante indican que no es posible o, si dicen lo contrario, se hacen los “majes”. En la siguiente Asamblea Legislativa, invertir el orden de los personajes.
Es decir: siempre impera la necesidad de protagonismo personal o partidario, la posibilidad abierta de obstruir y las ganas de molestar (con “j”) por encima de las necesidades nacionales. El proyecto del TLC, todo un hito en la historia política nacional, duró dos años en ratificarse. ¿Habrase visto mayor muestra de incompetencia legislativa? Y todavía hay algunos que nos dicen que es necesario incrementar la cantidad de diputados. Si 57 no se ponen de acuerdo, ¿cómo lo harán 85, 97 ó 101? Lo que hay que hacer, más bien, es reducir a la mitad menos uno el número de diputados.
También en LA REPUBLICA de la semana pasada, y en otro par de medios de comunicación escrita, se comentaba la opción de convocar de urgencia una asamblea constituyente que actualice de una vez por todas esta maraña legal que nos tiene destinados al Tercer Mundo.
Sería bueno que, en lugar de estar convocando a referéndum para que el pueblo decida la factibilidad o no de que los homosexuales puedan estar unidos legalmente, o si los almendros que se cortan en Crucitas son o no suficientes, o si es necesario consultarles a los indígenas acerca de una ley del TLC, se convoque a uno para que los costarricenses decidamos la convocatoria o no de una constituyente que nos proporcione una Constitución del siglo XXI y acorde con los tiempos.
¿Dónde hay que firmar?
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos