Mediación: piano piano se va lontano
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 14 julio, 2009


Mediación: piano piano se va lontano

Lejos de resurgir posiciones propias de la guerra fría, nos enfrentamos a realidades del siglo XXI que, a pesar de lo retrógrado que nos pueda resultar un golpe de Estado, deben atender el contexto actual.
Dentro de esta tesitura, las palabras del cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga evidencian claramente las polarizaciones que hoy vivimos: Honduras contra la comunidad internacional, Hugo Chávez y la imposición de una dictadura de izquierdas en Honduras legitiman las acciones que instauraron al nuevo régimen.
En entrevista publicada ayer, Monseñor decía: “Somos un país pequeño e insignificante y da la sensación de que a los pobres se nos abandona a nuestra suerte. Ya vivimos 20 años bajo regímenes dictatoriales y lo que se estaba preparando ahora era otra dictadura”.
El proceso de mediación que emprendió el presidente Arias se enfrenta a esta realidad que complica, junto con la reticencia de los dos presidentes de sentarse frente a frente, una salida rápida al problema.
A pesar de lo anterior, nos llena de orgullo y de esperanza la figura de nuestro Premio Nobel de la Paz quien, hoy como ayer, les hace frente a problemas de contexto regional que indudablemente, tienen efectos locales. Si no, pensemos solamente en las complejas negociaciones conjuntas con la UE que hoy, en vista de lo acaecido, se encuentran suspendidas o, en las pérdidas que sufrieron los exportadores por el breve bloqueo a Honduras.
Don Oscar lo tiene claro. Su política exterior, punto alto de la presente administración, ha tendido lazos a las fuerzas que emergen, lejos de los grupos tradicionales que, no obstante, subsisten y por ende tampoco han sido obviados.
Centroamérica como un todo, no Costa Rica u Honduras individualmente, es uno de esos casos que requieren visión y no miopía. El concierto internacional pareciera entender lo frágil que es la institucionalidad en nuestra región. Por eso el llamado del señor Presidente de que seamos los centroamericanos los que nos ocupemos de resolver los problemas de Centroamérica, aunque válido, resulta insuficiente así sea en respuesta a las provocaciones del alborotador de Caracas.
Arias, quien en el 86 nos sacrificó para sacar adelante un proceso de paz al final de cuentas nos favoreció a todos, tuvo la sabiduría de emprender un proceso irreversible del que nos hemos visto beneficiados. Su mediación presente, debería medirse con la misma vara.
Quienes en su mezquindad y por la politiquería imperante en medio de un año electoral, han errado al no reconocer la capacidad del presidente Arias y su estatus o institucionalizar las discusiones en torno a Honduras como temas partidarios, terminarán por vender barato sus pretensiones.
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.