Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Los retos que Costa Rica tiene

| Sábado 08 marzo, 2014


Es fundamental que haya una mayor participación de los ciudadanos, es decir que los costarricenses puedan definir su propio destino


Los retos que Costa Rica tiene

Nuestro país es muy especial, pequeño, pacífico y sin ejército. Dios nos bendijo con un clima especial y una flora y fauna exuberante. El territorio de Costa Rica es tan pequeño que comprende el 0,03% de la superficie del planeta y, pese a esto, se ubica entre los 20 países más ricos en biodiversidad de la Tierra, en lo que se refiere a densidad de especies.
Se cuenta con una gran extensión de mar patrimonial con enorme riqueza de fauna marina. No obstante ya dejamos de ser la Suiza Centroamericana, término que estableció el gran humanista Mario Sancho, y que nos diferencia de otros países de Centroamérica en aspectos de desarrollo social y educación.
Actualmente Panamá nos supera en competividad y se da una mayor graduación de alumnos en secundaria. Nuestro país vive una gran crisis de valores y el narcotráfico y lavado de dinero han permeado a la sociedad.
Los actos de corrupción en el sector público y privado son constantes. Se dan una serie de problemáticas como la crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social, y actualmente no está claro cuál es realmente la solidez financiera del régimen de pensiones de la CCSS, además de que hay corrientes en el nivel mundial respaldadas por organismos financieros internacionales que propician que los servicios de salud pública los administren entes privados.
No se ha enfrentado la reestructuración del sector público que con más de 300 entidades y 900 programas, tiene un accionar poco ágil y no se logran los resultados adecuados para el mejor desarrollo del país.
Se debe definir sobre la situación salarial del sector público, y establecer un ley de empleo público que elimine las diferencias tan sustanciales en los salarios que se pagan a la mayoría de trabajadores de ese sector.
Actualmente hay más 1.300 funcionarios con salarios que oscilan entre 3 millones y 30 millones. Se debe limitar el monto de las pensiones de privilegio y mejorar las pensiones que no superan los ¢300 mil.
Se debe dar una lucha frontal contra la evasión fiscal y las exoneraciones. Hay que enfrentar con gran esfuerzo y dedicación la triada de la pobreza, desempleo y desigualdad social. Actualmente el nivel de pobreza es superior al 20%, y con más de 1.100.000 pobres, muchos en pobreza extrema. Durante los últimos 20 años no hemos podido disminuir la pobreza. Actualmente nuestro país ocupa los primeros lugares en desigualdad social y desempleo, lo cual no favorece la estabilidad social.
El otro gran reto que debe enfrentar nuestro país es el déficit fiscal que alcanza un 5% del PIB y definir si hay una reforma tributaria progresiva y un mejor control del gasto público.
Urge fortalecer las pymes, las cooperativas y el sector agrícola. El nuevo Gobierno que asuma en mayo, la tiene difícil, con una Asamblea Legislativa fragmentada, por lo que deberá dialogar y lograr consensos que lleven a Costa Rica por un rumbo que propicie el desarrollo social y el bienestar de la mayoría de los costarricenses.
Es fundamental que haya una mayor participación de los ciudadanos, es decir que los costarricenses puedan definir su propio destino.
Consultor

Bernal Monge

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.