Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Llamado a la reflexión

| Jueves 14 julio, 2011




Todos debemos ser parte de la solución, sacrificarnos en aras de solidariamente apoyar, sostener y rescatar esta Institución (la Caja) que nos ha permitido crecer como trabajadores, profesionales o personas

Llamado a la reflexión

En nuestro país democrático y legalista hasta los poros, llegar a un punto de convergencia, de consenso, no es tarea fácil.
Lamentablemente, podemos mencionar un tema, en el que existe consenso en la mayoría de los sectores de la sociedad: la nación se encuentra en crisis.
El detonante mayoritariamente señalado es la carencia de capacidad gerencial; es decir, de gestión administrativa.
El país carece de actores capacitados en todos sus niveles o si son competentes, aún no lo demuestran.
El punto nadir de esta coyuntura se evidencia dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social, tanto que al momento actual, su sostenibilidad es fuertemente cuestionada.
El país es nuestro; nos pertenece a todos nacidos o no aquí, pero que por circunstancias habitan, trabajan, dependen de él para su cotidianidad.
Este es quizás un momento propicio para que la ciudadanía sea participativa, es momento de asumir la responsabilidad que a cada uno compete, con la intención de colaborar en la solución y no ser parte contribuyente de la crisis. Es decir, seamos parte de la solución.
Suenan los tambores de los sindicatos nacionales. Los cuales históricamente han participado en la problemática laboral al lado de los trabajadores, logrando altas metas y condiciones, pero salta a mi mente la pregunta: ¿Es este el momento para ser parte de la crisis o responsablemente deben los sindicatos sentarse con los jerarcas y promover una gestión más eficiente?
Considero que todos debemos ser parte de la solución, sacrificarnos en aras de solidariamente apoyar, sostener y rescatar esta Institución que nos ha permitido crecer como trabajadores, profesionales o personas.
El costo diario de la huelga, al menos en la CCSS, es elevadísimo desde el punto de vista económico, pero más lo es, en materia de salud y sobre todo de responsabilidad y humanidad como trabajadores de un sistema de atención en salud.
Hago un respetuoso llamado a aquellos que lideran los movimientos sindicales a reflexionar sobre las medidas de presión a utilizar para alcanzar sus objetivos. Insisto en que es momento de ser parte de la solución, no de la crisis. Es momento de demostrar nuestras fortalezas solidariamente, tanto jerarcas, funcionarios, usuarios, como sindicatos para salvar del abismo a nuestra querida y Benemérita Institución.
No permitamos que los discursos políticos utilizados por algunos jerarcas de la institución, afecten nuestra seguridad social, por el contrario aportemos soluciones que permitan la sostenibilidad de la CCSS.

Gerardo Quirós Meza
Medico cirujano vascular
Catedrático UCR
quirosmeza@gmail.com

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.