La solidaridad debe continuar
Rodolfo Piza | Jueves 01 diciembre, 2016

Nos toca ahora organizarnos y arrimar el hombro para apoyar a los costarricenses afectados y ayudarlos a atender sus necesidades (...) Pero, sobre todo, a demostrarles que es posible recuperar la esperanza y confiar en nuestra solidaridad
La solidaridad debe continuar
Cientos de miles de compatriotas, en distintas zonas del país, han enfrentado y enfrentan una emergencia nacional. El temor, la incomunicación, la desaparición de seres queridos, la pérdida de vidas y de bienes, los golpean.
Las imágenes de dolor, angustia, impotencia e incertidumbre nos golpean las pupilas y el corazón. A ellas debemos responder con la razón. No basta con darles un “like”, ni mucho menos alardear de solidaridad.
Admiro especialmente a la gente que, en el anonimato, comparte con los damnificados, apoyándolos con víveres, implementos sanitarios, agua, medicinas, trabajo físico, apoyo económico, logístico, psicológico y espiritual (no solo de pan vive el hombre).
No es tiempo de recriminaciones ni de promover divisiones, sino de acciones. Debemos felicitar, sin mezquindad alguna, al Presidente, al Gobierno, a la Cruz Roja, al Instituto Meteorológico Nacional, a los bomberos, a la Comisión Nacional de Emergencias, a los comités locales y municipales, a Caritas, a las iglesias y grupos religiosos, a las organizaciones comunales, a las empresas y a todos los costarricenses de buena fe, por su trabajo y apoyo en los momentos más difíciles.
Nos toca ahora organizarnos y arrimar el hombro para apoyar a los costarricenses afectados y ayudarlos a atender sus necesidades, a proteger sus vidas y su salud, a sus familias, sus animales, sus casas, sus bienes. Pero, sobre todo, a demostrarles que es posible recuperar la esperanza y confiar en nuestra solidaridad.
Frente al caos de la cooperación, es necesario asignar responsables y padrinos de cada uno de los albergues y de las acciones de rescate. Que cada grupo político, social, comunal o religioso, y que cada empresa, entidad pública u organización, se haga responsable de un albergue o de una tarea específica y que focalicemos nuestros esfuerzos según zonas o comunidades. No se trata de atacar los problemas con perdigones, sino con acciones dirigidas y coordinadas.
No basta con ayudar en los albergues o en las acciones inmediatas. Es necesario que las personas afectadas puedan volver pronto a sus trabajos, a sus quehaceres, a sus familias, a su vida cotidiana.
Toca ahora la reconstrucción. Pasados los momentos álgidos de una emergencia, donde los seres humanos estamos alertas y nos entregamos con pasión a la solidaridad, sigue la cotidianidad, donde los dolores se nos hacen invisibles y tendemos a olvidar nuestros compromisos de apoyo. Tan importante como el trabajo durante la emergencia y en los días posteriores donde las prioridades son inmediatas, es que podamos organizarnos para ayudar en la reconstrucción de los caminos, de las casas, de los parques, de los edificios públicos o de bien comunal.
Que podamos acompañar a los compatriotas en sus temores, en sus enfermedades y en sus angustias. Ayudarles a recuperar sus trabajos o a encontrar nuevas tareas.
Confiemos en Dios y trabajemos juntos por nuestro país y por la gente que hoy más lo necesita.
NOTAS ANTERIORES

Seguridad energética: un factor crítico al que no se le da la suficiente importancia en Costa Rica
Miércoles 06 diciembre, 2023
El mundo moderno depende fuertemente del suministro de energía para poder realizar todas las actividades

Pidiendo a futuros alcaldes
Miércoles 06 diciembre, 2023
Merecemos todos los que vivimos en centros urbanos condiciones de vida más atractivas

Enseñanzas a la sociedad civil y a los políticos del Sínodo sobre la Sinodalidad
Lunes 04 diciembre, 2023
El presente sínodo para darle más profundidad y más generalizada participación tuvo una fase diocesana desde entonces hasta agosto de 2022,

Del CAFTA al T-MEC
Jueves 30 noviembre, 2023
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) marcó un hito significativo