Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Festín de consultorías

Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 11 julio, 2008


Festín de consultorías

Luis Alberto Muñoz

Ya es hora de que en Costa Rica se acabe el festín con recursos de ayudas y cooperaciones internacionales.
Bien decía la mitología griega, que cuando Sísifo hizo enfadar a los dioses por aprovecharse de su astucia, fue condenado en el infierno a perder la vista y empujar perpetuamente una gigantesca roca a la cima de una montaña, solo para que esta volviera a caer al fondo y de ahí repetir el esfuerzo indefinidamente.
El infierno del subdesarrollo no dista mucho de la alegoría griega. Mientras Costa Rica no ordene su casa, estará destinada a correr la misma suerte de Sísifo.
Cada cierto tiempo surge en el país un escándalo más por el uso de fondos de ayuda internacional.
Como la misma oscuridad del infierno de Sísifo, en la nación no existe claridad sobre cuál es la instancia gubernamental responsable de la cooperación internacional.
Al no saber a quién se le deben pedir cuentas, es lógico que la piedra suba y baje continuamente por la montaña de la burocracia estatal.
Las disposiciones constitucionales y legales establecen ambiguamente como encargados de la cooperación internacional a los Ministerios de Planificación y de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, lo más grave es que algunos recursos de ayudas del exterior se canalizan directamente a las instancias finales, sin pasar por la supervisión adecuada.
Entonces, ¿cómo se puede garantizar que los fondos que recibe el país se ejecuten y lleguen efectivamente al fin para el que fueron enviados?
Aún más grave, ¿qué garantía existe de que estas ayudas sean realmente útiles según las necesidades del país y no una imposición desde el extranjero?
Sin duda, es obligación del Estado hacer el mejor uso posible de la cooperación internacional y esto incluye que la mayor parte de estos recursos no se vayan en un festín de consultorías, sino que se materialicen en obras requeridas con urgencia.
Como lo demuestra el destino de Sísifo, por la naturaleza errante del ser humano algunos funcionarios llegan a pensar que con excesiva astucia es posible favorecerse de los fondos del exterior.
En río revuelto ganancias de pescadores, por ello es urgente que se reformen disposiciones, entre ellas el artículo 11 de la Ley de Planificación Nacional, con el fin de sentar en un solo Ministerio la responsabilidad plena para formular, negociar, coordinar, aprobar y evaluar las ayudas según los intereses del país.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.