Exoneraciones y reducción de cargas sociales son los incentivos aprobados para zonas francas que se instalen fuera del GAM
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 25 abril, 2022 05:30 pm

Un paquete de incentivos para las zonas francas que se instalen fuera del Gran Área Metropolitana (GAM) fue aprobado esta tarde por los diputados en primer debate.
Lea más: Zonas Francas: Un instrumento comprobado para la reactivación económica de Costa Rica
Entre los más importantes se encuentran la reducción de cargas sociales de manera temporal y la simplificación de trámites.
La idea es que a partir del año seis de operación y hasta el año siete, las empresas quedarán sujetas al pago de un 1% al Fodesaf. A partir del año ocho de operación, deberán contribuir con un 2% y a partir del año nueve, ya tendrán que cumplir con el pago general establecido para patrones privados.
Para gozar de los beneficios, las empresas tendrían que invertir un mínimo de $250 mil en el país y no $500 mil, como dice la ley actualmente.
Lea más: Revolucionemos las Zonas Francas
La idea es brindarles a estas empresas un modelo de negocio en el que gocen de mejores condiciones a la hora de invertir en las zonas rurales.
“El proyecto busca darle una mayor competitividad a regiones que por distintas razones no se han podido beneficiar del gran aporte y crecimiento del régimen de zonas francas. Se disminuyen los niveles iniciales de inversión, otorgan incentivos temporales en cargas sociales y simplificación de trámites. Además de generar alternativas en temas clave que nos han hecho perder competitividad, como lo es el precio de la energía y la tramitología”, aseguró Silvia Hernández, diputada proponente.