Erroresyaciertos.com
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 03 agosto, 2009

Creciendo junt@s
Erroresyaciertos.com

Esta, lamentablemente, no es una historia nueva en nuestro país. Lo sucedido nos recordó sonadísimos casos como uno de BICSA iniciado hace unos diez años en el que la institución estuvo en riesgo de ser condenada a una indemnización superior a los $10 millones.
A estos casos se agrega una larga lista de instituciones tan diversas como los bancos Popular y Crédito Agrícola de Cartago, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, la Caja Costarricense de Seguro Social, Ministerio de Educación Pública o bien el Tribunal Supremo de Elecciones que han tenido problemas con sus sistemas y tecnologías de información.
En juego están millonarias sumas de dinero. El gasto por hardware, software y licencias en nuestro país raya en los miles de millones de colones anuales. Lo triste es ver que algunos de estos recursos se pierdan por errores o bien, que pese a la millonaria inversión los avances en términos de calidad, costo y eficiencia del servicio sean en muchos casos marginales con respecto a la inversión.
Como lo demuestran varios informes de la Contraloría General de la República, hemos cometido errores en nuestra ruta de aprendizaje, entre los cuales destacan problemas en el manejo, planificación y actualización de los sistemas, equipos obsoletos, desarticulación de sistemas, riesgos en la continuidad, problemas de migración de datos, por mencionar algunos.
Desde luego no todo es negativo. La otra cara de la moneda han sido iniciativas como el convenio entre el COSEVI, la Dirección General de Migración y el Banco de Costa Rica mediante el cual este último brinda a través de sus agencias los servicios de renovación de licencias, y pasaportes.
O bien la donación de equipos y software que realizara la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica que hacen posible a los bancos el acceso vía SINPE de la base de datos del TSE con información tan importante como el nombre, foto y firma de las personas evitándose con este servicio acciones criminales y las mejoras y ampliación del servicio del Registro Nacional.
Estos son ejemplos concretos de cómo los avances en materia de gobierno digital son una inversión país con altísimos réditos para la ciudadanía, en términos de mejoras en calidad, eficiencia, competitividad y capacidad de prosperidad.
En un mundo globalizado, altamente competitivo y con cambios a ritmos vertiginosos, la tecnología puede ser ancla o piedra angular en el salto al desarrollo. Los países ganadores serán los que cuenten con una estrategia país con visión de mediano y largo plazo y que no escatimen los recursos necesarios en su debida implementación.
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas