El siglo de China
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Sábado 13 octubre, 2007

Pekín- Mientras la lucha entre liberales y conservadores continúa empobreciendo a la región latinoamericana, China ha adoptado un enfoque más pragmático: el socialismo y el capitalismo pueden funcionar juntos, simplemente hay que tomar lo que más conviene de cada uno de estos sistemas.
Este es posiblemente solo el comienzo del denominado “Siglo Chino”.
La abrumadora cantidad de información, análisis y hasta predicciones sobre el gigante asiático empieza a aplastarnos poco a poco.
Con respecto a la cultura costarricense, la de este país oriental es profundamente diferente. Bastaría solo con señalar que su Estado es ateo y que no pretende buscar la democracia, vista igualmente como una idea más occidental.
Entender a China es una tarea compleja, pero necesaria en tiempos de inminente globalización.
El materialismo desatado por una tendencia dominante en el pensamiento humano, ha hecho en pro del comercio, que hoy las diferencias ideológicas con China no sean un obstáculo para entablar amenas relaciones mercantiles, dejando las utopías políticas de lado.
Los jugosos márgenes de ganancias que ofrecen las manufacturas de bajo costo de la nación asiática, ha provocado la incontenible inundación de los productos “Made in China”.
Sin embargo la República Popular es algo más que mano de obra barata.
Detrás de las largas y dolorosas décadas de la revolución cultural maoísta, existe una sociedad rica en valores, creencias y conocimiento.
Cuatro de las más grandes invenciones de la humanidad provienen de esta milenaria civilización: el compás, la pólvora, la fabricación del papel y la impresión.
Las contribuciones al desarrollo son invaluables y por demás al pensamiento cosmogónico como legado a la conciencia humana.
Grandes filosofías y religiones como el taoísmo, el confucionismo y ramificaciones particulares del budismo, lograron cimentar el sistema de creencias de la mayor parte del continente asiático.
Pese a que hoy en día, las principales ciudades en China parecen ceder a las tendencias mundiales, en el fondo y corazón de su cultura se mantienen valores distintivos.
Es evidente que las raíces del proceso de unificación del mundo ya han tocado a China, sin embargo la resistencia pacífica y defensiva que ha caracterizado históricamente a este pueblo es posible que le ayude a mantener su conexión con su pasado y su identidad.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos