El fenómeno Obama
Marcello Pignataro manogifra@gmail.com | Lunes 10 noviembre, 2008

Marcello Pignataro
manogifra@gmail.com

Más allá de su capacidad, de su color de piel, de sus ideas y de sus propuestas, Barack Obama se convirtió en un fenómeno mediático. El pasado miércoles me atrevería a decir que no hubo un solo medio de prensa escrita en el mundo que no tuviera su fotografía en primera plana. Hasta el Granma cubano le dedicó un espacio.
Pero analicemos un poco en qué consisten las propuestas con las que Obama logró convencer a más de 60 millones de estadounidenses a que votaran por él: mejor distribución de la riqueza, mayor acceso a servicios de salud para la población, sacar las tropas estadounidenses de Iraq y Afganistán… Pero, ¿y el “cómo”?
Barack Obama fue sumamente inteligente al decir que solo no puede. Que necesita la ayuda de todos, que deben construirse puentes y no levantar muros, que se debe hablar primero de las coincidencias y luego discutir las divergencias (muy parecido, por cierto, a lo que le escuché personalmente al candidato por el que voté en las elecciones pasadas). Su famoso “Yes, we can” podría convertirse hasta en marca registrada, porque fue básicamente eso lo que le llevó al triunfo.
Obama triunfó porque les llevó a millones de estadounidenses un mensaje de positivismo, un mensaje de esperanza, un mensaje de que sí se puede… si se quiere. Demostró su ecuanimidad cuando salió a la luz pública que una de las hijas de Sarah Palin había quedado embarazada sin casarse y dijo que cualquier persona de su campaña que se refiriera al tema mejor se fuera para la casa. Muestra inequívoca de su calidad como hombre y como persona.
Recientemente me regalaron el segundo libro de Obama “The audacity of hope”. A pesar de que no lo he terminado, en él se puede apreciar no solo la clase de persona que es, sino que los problemas que sufre el pueblo estadounidense son similares a los nuestros: largas filas en servicios públicos, ineficiencias, costo de la vida, etcétera.
Estados Unidos rompió un hito eligiendo un presidente afrodescendiente por primera vez en su historia. En el país del Norte la gente rogaba por un cambio —desde todo punto de vista— y lo obtuvo. Confío en que los norteamericanos hayan sabido elegir sabiamente y que este momento histórico nos sea de beneficio a todos. Al igual que con la administración Arias, nada puede ser peor que lo que viene saliendo.
Costa Rica tendrá, en 2010, la oportunidad de un cambio histórico. En este caso no se trata de un cambio de partido, sino de género. Estoy seguro de que Barack Obama no obtuvo más votos por el aún imperante racismo. ¿Nos atreveremos a dar el gran paso o nos dejaremos llevar por el aún imperante machismo de nuestra sociedad?
Sí podemos.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos