Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


De cómo nos volvimos locos…

Iris Zamora iriszamora4@gmail.com | Lunes 17 marzo, 2014


El TSE ha pedido al ICE, que imprima en esa institución, el nuevo sello de seguridad… ¿Por qué no en la Imprenta Nacional donde debió continuar haciéndose el tiraje?


…desde Moncho

De cómo nos volvimos locos…

No creo que se le atribuya a “la renuncia” de Johnny Araya, aun cuando en el PLN sus autoridades hacen y dicen cada cosa, que una no sabe si urge una terapia masiva. Pero del otro lado, tampoco andan muy benditos que digamos; el síndrome de la conspiración tiene a algunos afectados; hasta autodeslegitimándose, como si eso ayudara de alguna manera, en fin.
Esta sintomatología no queda entre políticos. Los irresponsables picones que llenan de horror nuestras carreteras, infringiendo la Ley de Tránsito, que afecta la seguridad, la vida de las y los habitantes, “exigen” que les dejen las carreteras libres, para realizar sus demostraciones de testosterona y adrenalina.
Como si la ciudadanía debe ocuparse de sus problemas hormonales, o mentales. Además no quieren que la población les llamen “picones” el termino les parece ofensivo, encima amenazan con cerrar calles… ¿verdad que nos volvimos locos?
Aunque pensándolo bien es una buena ocasión ese cierre de vías, para detenerlos y llevarlos a los tribunales. ¡A confesión de partes relevo de pruebas!
El sindicato de trabajadores del TSE denuncia que el encargado del programa de Impresión y Distribución de Papeletas, no tenía experiencia para el cargo, que solo tenía tres años en el TSE… ¿?
Eso no es todo, Gerardo Abarca, vocero del TSE, según Diario Extra del viernes 14 de marzo, aseguró que la seguridad que falló estaba en manos del TSE…
Para cerrar el cuadro de las papeletas filtradas, acto gravísimo, aun cuando algunos medios y colegas intentan minimizar; continúa siendo gravísimo.
Resulta que el TSE ha pedido al ICE, que arregle el desaguisado, imprimiendo en esa institución, el nuevo sello de seguridad… ¿Por qué en la imprenta del ICE? ¿Por qué no en la Imprenta Nacional donde debió continuar haciéndose el tiraje?
No tengo duda, de la capacidad de los funcionarios del ICE, ahí está toda esa infraestructura energética, de telecomunicaciones que habla por ellos, pero ¿están seguros de la inviolabilidad del tiraje?
Recurrir al ICE, es similar a cuando alguien que va a la medicina privada, luego de que los médicos se jalan una torta, recurre entonces al sistema de salud pública (tan criticado y vilipendiado) para que resuelva el entuerto.
El dólar misteriosamente, el día jueves tuvo un bajonazo, a pesar de que el BCCR, hizo compras apenas por 3 y 8 millones de dólares los días anteriores. En todo caso bonita coincidencia para la Feria de Carros, algunos ticos podrán comprar carrito, ah, además en Monex “alguien” asustado vendió 6 millones de dólares, no fue el BCCR… Lectura recomendada, El Semanario Universidad, sobre disposiciones de la Procuraduría de la Ética para el BCCR…
Y como la locura no para, aparecieron los salvadores de los mares. No quieren pesca de arrastre en CR, por el daño ambiental. Sin embargo no tienen pudor alguno en ordenar camarones en restaurantes. ¡Que en CR no pesquen! ¡Que los importen! Aunque nos importe un pepino, cómo obtuvieron esos camarones en otros países ¡Qué clase de doble moral! Eso no me parece locura, sino compadre hablado.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.