¿De qué estamos hablando?
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 09 diciembre, 2008

Pedro Oller

Hay un recuento de las tres vías para la convocatoria, previéndose como la más factible la del referéndum, se menciona la existencia de un supuesto “proyecto” —cuyos alcances se desconocen— elaborado por un grupo de especialistas afines al gobierno y que abarca diez áreas que no se definen. Difícil para cualquiera emitir criterio sobre estas bases meramente procedimentales que esconden el fondo, así es que lo haremos sobre las escuetas declaraciones de don Rodrigo.
Primero, la convocatoria de una constituyente según la entrevista publicada adolece de dos defectos adicionales: Su clara connotación proselitista y personalista. El hecho de que don Johnny, y solo él además de los Arias, conociera de la existencia del “proyecto” y lo adopte como caballo de batalla ciertamente limitaría su discusión a un tema de convención interna del PLN. Si a esto añadimos el que el propio Arias se vislumbre como constituyente, por sentimentalismo de nieto o protagonismo político, la cosa se percibe aún más condicionada.
Segundo, la Constitución no es la responsable de la parálisis jurídica ni de la ingobernabilidad ni del cansancio presidencial. Otras son las causas, derivadas de una maraña legalista (no constitucionalista) y de una deficiente labor legislativa y de aplicación de las leyes por parte de las autoridades. Podría decirse más bien que la Constitución Política en este país nunca ha estado más viva, ni su clausulado más abierto a la interpretación de conformidad con los tiempos que en momentos en que la Sala Constitucional rige omnipotente y omnipresente. Falso entonces que estemos ante un marco constitucional desvinculado de la realidad.
Tercero, los referentes de reforma constitucional — sobre todo en Latinoamérica— responden al deseo de las cúpulas de turno de perpetuarse en el poder y no han generado cambios cualitativos en la aplicación de la ley. Cuéntese por excepción la constituyente colombiana de 1991 que, sin embargo, no incluye tema (sobre todo en sus reformas posteriores) que no esté regulado por nuestra Constitución Política actual.
Por último, ¿será una constituyente la respuesta para este país en este momento? Coincido con don Alberto Cañas en que es inoportuna, en momentos en que el país se debate entre distintas y encontradas posiciones ideológicas. No precisamente el caldo de cultivo para una Asamblea Constituyente.
En un país en el que la suspicacia ha terminado con la buena fe, está claro que hasta que no se conozca el proyecto este debe entenderse como una ocurrencia en época electoral de alguien que quiere trascender los cuatro años de mandato que el pueblo le encargó a su hermano. Y en esas condiciones es poco serio hablar del tema.
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d