CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Sábado 31 enero, 2009

Alberto F. Cañas

Ahora estamos ante una amenaza de huelga en Limón. El poderoso sindicato de JAPDEVA se opone al proyecto del gobierno de privatizar el puerto, y comienza a exigir.
Era inevitable y muchos lo vimos venir, pero el Poder Ejecutivo no.
Hará unos dos meses se reunieron en la sede de la Universidad Earth en Guápiles, representantes de las cámaras y del sindicato de JAPDEVA en compañía de don Ottón Solís. De esa reunión salió una propuesta, según la cual si la Administración Arias desistía de su deseo de privatizar el puerto de Moín, el sindicato de JAPDEVA renunciaría a algunas de las gollerías que la convención colectiva concede a los trabajadores, y de paso no se opondría a que el gobierno contratara la construcción de un nuevo puerto en las cercanías con una empresa privada.
(Interrumpo aquí para un paréntesis: la convención colectiva de JAPDEVA ha provocado que en Costa Rica, por primera vez en la historia universal que yo sepa, condenen enérgicamente al que pide y no al que concede. Yo oí decir desde chiquillo que pedir no es pecado.)
Sigo con lo que venía diciendo: como es la costumbre con todo plan o proyecto que no provenga de los 1.000 sabios que elaboraron el complejo, completo y admirable programa de gobierno del PLN para el 2006, el presidente recibió lo que se había conseguido en Guápiles, y rompió el papelito, es de suponer que tras haberlo estudiado, pero no estoy seguro.
Ahora, ante el proyecto gubernamental de privatizar Moín, el sindicato se alza, exige y amenaza. No sé qué pensarán de esto las cámaras que estuvieron representadas en la reunión de la Earth.
El que ignora la historia corre el riesgo de que se le repita en forma de caricatura, dijo un sabio.
La historia es que Limón, durante buena parte del siglo XX, fue un feudo de dos compañías extranjeras: la United Fruit y la Northern. Y no pareciera que los recuerdos que dejaron sean muy gratos: barrio exclusivo y cercado para los empleados de la bananera, ninguna mezcla de éstos con la población limonense común y corriente, y abandono total de la provincia en 1941, engaños de la Northern haciendo creer que a los negros les estaba prohibido venir a la Meseta Central. Y al mismo tiempo, una magnífica paz entre los ticos de tez oscura y los ticos de tez más clara.
Limón no es la ciudad más apropiada para intentar una nueva concesión a una empresa extranjera. El proyecto nacionalista de las cámaras y el sindicato, endosado por Solís (y obviamente por el PAC), salvaba obstáculos y tomaba en cuenta la realidad histórica de la ciudad.
Pero ¿qué se va a hacer? Aunque mi admirado Tano Pandolfo me critique por oposicionista, termino diciendo que tal vez si los 1.000 hubiesen sido 1.001, otro gallo podría estarnos cantando.
afcanas@intnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos