Yokasta forjó hazaña imborrable en nuestro deporte
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 08 agosto, 2019

Yokasta Valle y el cinturón de campeona.
La nueva campeona del mundo de las 105 libras de la Federación Internacional de Boxeo, la costarricense Yokasta Valle, sabía que para que le dieran el triunfo por decisión en su pelea contra la española Joana Pastrana, tenía que convertirse en una máquina de lanzar golpes durante los diez asaltos del combate.
Si no ponía “nocáut” a la pugilista local, vencerla por decisión y con uno de los tres jueces compatriota de su adversaria, obligaba a una pelea agresiva, ofensiva, de pegar y pegar y dejar los asaltos de estudio en el hotel de Puerto Banus, Marbella.
Y, como dijo su padre Rommel, bastaron los dos primeros “rounds” de la pelea para comprobar que el cinturón de monarca se vendría para Costa Rica.
Lea más: Inmigrantes han sido protagonistas de grandes gestas del deporte tico
Yokasta, como lo hizo en “Bailando con las Estrellas”, salió al escenario a darlo todo, y le llegó al rostro de la española desde las primeras de cambio.
Y lo más grande fue que no aflojó, siguió pegando y sumando puntos, para al final dejarse el triunfo y la corona.
Hazaña imborrable para el deporte costarricense, forjada a base de entrenamiento, músculo y puños por la chica de la Plaza González Víquez.
Me salgo del terreno deportivo, me paso al estético y aprovecho las fotografías de Yokasta con el cinturón de campeona del mundo, para solicitarle, con todo respeto, a los dirigentes del boxeo profesional, que eliminen esos cinturones espantosos, feos, enormes, antiestéticos, horrorosos, que le guindan a los campeones del mundo en todas las categorías.
Observen que hasta a la hermosa Yokasta, valiente y vigorosa como una guerrera, no le lució para nada ese mamarracho color celeste con manchas amarillas que le colgaron para distinguirla como otra campeona del planeta boxeo y que cubrió parte de su cuerpo de la cintura al cuello.
Lea más: Yokasta Valle: “Los sueños se hacen realidad, solo hay que trabajar”
Desde niño rechacé esos cinturones tan espantosos que le dan a las y los campeones del boxeo profesional, es hora de pensar en premiar a los monarcas con algo más estético, más bonito, que podrían ser incluso los mismos cinturones con otro diseño más pequeño, angosto y agradable a la vista.
En cualquier rincón de la casa de Yokasta, donde ubiquen ese adefesio celeste, el espacio perderá belleza.
Le aconsejamos, entonces, a la campeona mundial que meta el cinturón en el cajón de los chunches y lo desempolve dentro de medio siglo, para que le cuente a sus nietos de la proeza.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense