Lucha contra la inseguridad se está perdiendo, según jerarca del Congreso
Rodrigo Arias: “Congreso está llamado a ser calma en la tormenta provocada por un Poder Ejecutivo hostil”
Vientos electorales complicarán relación entre los diputados y el gobierno
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 05 mayo, 2025

Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, inicia su último año al frente del Congreso con un mensaje claro: la seguridad y el respeto al Estado de Derecho serán las prioridades que marcarán su gestión.
Arias subraya que la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico se está perdiendo y anuncia su intención de tratar de reunir a los jerarcas de los otros poderes del Estado para coordinar esfuerzos.
Además, reafirma su compromiso con la defensa de la institucionalidad democrática, advirtiendo que no permitirá que se tomen decisiones al margen de la ley ni que se socaven las bases del sistema democrático costarricense.
Consciente de que el nuevo año electoral agita las aguas políticas, Arias llama a la madurez y a la mesura en medio de un ambiente polarizado. Rechaza la estrategia de confrontación adoptada por el Poder Ejecutivo y sostiene que el Congreso debe actuar como un contrapeso sereno pero firme, capaz de resistir las presiones y mantenerse fiel a su papel de garante del Estado de Derecho.
¿Cuáles serán sus prioridades como presidente de la Asamblea Legislativa?
El tema de la inseguridad y el combate al narcotráfico es la prioridad número uno de Costa Rica y, por ello, también será mi prioridad.
Si es posible, haremos una reunión con todos los jerarcas de los otros poderes de la República para revisar qué otra legislación falta y qué más podemos hacer, porque esta lucha se está perdiendo y tenemos que lograr que todas las fuerzas de seguridad pública puedan coordinarse y ganar esta pelea. El gobierno debe volver a la mesa de coordinación y diálogo.
Como segunda prioridad, vamos a velar para que se respete el Estado de Derecho en Costa Rica. Nuestra democracia exige que se respete la legalidad, que se respete la división de poderes, que se respeten las instituciones. No se pueden tomar decisiones por encima de la ley.
Rodrigo Arias: “Congreso está llamado a ser calma en la tormenta provocada por un Poder Ejecutivo hostil” pic.twitter.com/ZmCBRZ4mda
— Esteban Arrieta (@estarrar) May 2, 2025
¿Afectará la campaña electoral la toma de decisiones?
Ya las fuerzas políticas de la campaña electoral están circulando en este Congreso y, por supuesto, eso hace mucho más difícil concretar los acuerdos y poder avanzar más rápidamente.
Vamos a hacer todo lo posible para poner nuestro grano de arena y evitar que eso pase.
Al ingresar a un nuevo año electoral, somos conscientes de que se avivan las pasiones, se intensifican los contrastes ideológicos, se agudizan los discursos.
Pero también es una ocasión propicia para demostrar madurez, para reafirmar que la mesura puede y debe prevalecer sobre el bullicio.
Como lo recordaba el expresidente Barack Obama, “el patriotismo se mide no por lo que gritamos en los momentos fáciles, sino por lo que estamos dispuestos a hacer en los tiempos difíciles”.
Este es uno de esos tiempos. Y este Congreso está llamado a ser calma en la tormenta provocada por un Poder Ejecutivo que ha optado por una estrategia de hostilidad permanente.
¿Qué tan importante es este último año de trabajo?
Repito, el Congreso está llamado a ser calma en la tormenta provocada por un Poder Ejecutivo que ha optado por una estrategia de hostilidad.
No se trata de tropiezos aislados, sino de una intención clara: debilitar la institucionalidad, corroer la confianza en los contrapesos, convertir el debate político en campo de batalla.
Es en este contexto que la Asamblea debe mostrarse serena pero firme. Que no responda al agravio con agravio, ni a la desmesura con debilidad, sino que encarne con sobriedad la fortaleza que exige el servicio público.
La Presidencia Legislativa y esta Cámara serán custodios inquebrantables de la Constitución, de la ley, del Estado de Derecho y de la institucionalidad democrática que sostiene a Costa Rica.
No toleraremos, bajo ningún pretexto, prácticas que busquen debilitar el sistema que garantiza nuestras libertades.
En esta democracia sólida, que tantos sacrificios ha costado forjar, no hay ni habrá lugar para los intentos de socavar sus bases.
De nuestra parte, tengo la firme convicción de que esta legislatura, la cuarta de este periodo constitucional, será recordada por su responsabilidad, su firmeza y su compromiso con las grandes causas nacionales.
Usted señala que su prioridad será el tema de seguridad, pero el presidente Rodrigo Chaves se niega a reunirse con los jerarcas de otros poderes y con los diputados alegando que no han hecho nada, ¿cuál ha sido la respuesta del parlamento en esta materia? ¿Se justifican los reclamos de Chaves?
Solo en materia de seguridad, bandera sensible de nuestra ciudadanía, esta Asamblea ha aprobado casi 40 reformas legales orientadas al fortalecimiento de las instituciones de seguridad del Estado, al combate del crimen organizado, el lavado de activos y la violencia juvenil. La ley ha dicho presente.
Si la violencia persiste, no es por ausencia de herramientas jurídicas aportadas por este parlamento, sino por ausencia de prevención del delito por parte del Gobierno.
¿Qué le pediría al mandatario al iniciar el último año de trabajo de los diputados y esta administración?
Yo invito al señor presidente y a su gobierno a que depongan el agravio constante y sistemático que nada positivo le aporta a Costa Rica. Por el contrario, les invito a que esas energías destructivas que tanto desgastan sean convertidas en fuerzas constructoras que tanto se necesitan.
La diputada oficialista Ada Acuña ha pedido al presidente Rodrigo Chaves que nombre a un ministro de la Presidencia, ¿qué opina usted, es necesario?, ¿cuánto afecta que no haya un ministro?
Yo lo he dicho en reiteradas ocasiones, que de parte mía, como presidente de la Asamblea Legislativa, he estado y estaré siempre abierto al diálogo.
El diálogo es la arma más poderosa que tenemos para arreglar los problemas. Yo estoy abierto a ese diálogo con cualquier persona del Poder Ejecutivo, llámese el presidente o cualquier otro funcionario, sin importar si es o no ministro de la Presidencia.
Nombrar un ministro para este tema es una decisión que compete solo al Poder Ejecutivo. No me compete ni a mí, ni al Congreso. Don Rodrigo puede nombrar a un ministro de la Presidencia, puede recargar esa cartera en otro ministro, puede recargarlo aquí en la jefa de fracción, eso depende de cómo quiera organizarse.
Lo importante es que haya diálogo.
Usted se eligió para un cuarto periodo al hilo, ¿qué ofreció a los partidos a cambio de sus votos?
Básicamente la negociación no existió, lo que se hizo fue plantear la preocupación que tenemos sobre los temas de seguridad y respeto a la institucionalidad democrática. En el caso concreto de la Unidad Social Cristiana, ellos me manifestaron el interés de nombrar a una vicepresidencia y a una primera secretaría, cosa que nosotros aceptamos, pero eso fue todo.