Reflexiones: Las tasas activas de interés no bajan por el oligopolio financiero.
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Miércoles 12 febrero, 2020

Costa Rica no puede seguir soportando el oligopolio financiero que asume que sus rendimientos pueden continuar por las nubes sin ninguna consecuencia, mientras los costarricenses siguen engrosando las filas de los tribunales de justicia en cobro judicial, perdiendo propiedades, fincas, vivienda y engrosando la miseria y la exclusión social.
El Banco Central ha dado las pautas para bajar el costo del dinero nuevamente, elemento asociado con los encajes y la tasa de referencia de la política monetaria, pero siguen las tasas de interés activas promedio siguen por las nubes
Por otra parte, la inflación bajísima y la economía claramente en desequilibrio por un desempleo astronómico. La sociedad costarricense espera que los bancos, los banqueros y en general, los intermediarios financieros, entiendan que no pueden vivir en una burbuja y que ya no soportamos sus prácticas oligopólicas que quiebran a muchos costarricenses. Los banqueros siguen enfocados en el crédito especulativo, en el crédito de consumo y con tasas de interés altísimas, cómo si pudieran quebrar a todo Costa Rica, al final del día, también quebrarán ellos. Hace falta ponerle coto al tema, de lo contrario no vamos a tener ninguna reactivación económica.
Las tasas superiores al 30% de interés son claramente tasas especulativas con riesgos que sobrepasan los índices internacionales permitidos por la regulación prudencial de Basilea. El resultado de lo anterior, es la quiebra de muchas iniciativas emprendedoras, la pérdida de capital de muchos costarricenses y el deterioro de la paz social y el equilibrio de las familias costarricenses. Ya basta, ustedes también son costarricenses, al menos eso dice su cédula de identidad, aunque juzgados por lo que hacen, parece que no lo fuesen. Es hora de ponerle coto a este problema social de control oligopólico del mercado financiero.
Tenemos que acabar con todo tipo de discriminación de precios abusiva en Costa Rica. El costo de prestar a las tasas propuestas de usura por parte de la SUGEF la pagamos los costarricenses mediante una clara subida de la tasa media activa del sistema financiero, no se vale regular para los más poderosos y dejar al consumidor financiero, al emprendedor, al costarricense de a pie, al borde de la quiebra. Los banqueros están haciendo fiesta con los recursos de los ahorrantes y la SUGEF y el Banco Central se lavan las manos frente esta catástrofe regulatoria. No son conscientes banqueros y comerciantes de los nefastos efectos de la usura, no son capaces de justificar con criterios técnicos solventes sus propuestas y ahora, pretenden asustar al congreso de la República por el uso de instrumentos regulatorios, como si no supieran que existen en muchos países y que sus efectos han sido efectivos para corregir la falta de competencia en el mercado financiero.
Lamentable la visión de los entes técnicos del Banco Central, lamentable que se pone primero sus ingresos que los ingresos de los consumidores financieros, se pone primero a los banqueros que a los costarricenses, se pone primero la usura especulativa que la producción nacional. Es hora que pidamos en forma efectiva una rendición de cuentas a esos entes nefastos para el bienestar de la familia costarricense. Llegó la hora de poner orden en la casa y decirles a los banqueros que ya basta de su juego y de su lobby con los partidos políticos, que tenemos a Costa Rica empobrecida por sus prácticas oligopólicas, necesitamos que bajen las tasas y que dejen ya de ser ustedes un obstáculo al desarrollo del país. Definitivamente o acabamos con la usura o la usura acabará con nosotros.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos