¿Quiénes adversan el cambio en Costa Rica?
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 21 agosto, 2019

¿Quiénes son los conservadores en Costa Rica, los que luchan para evitar que haya cambio? Curiosamente son los que se autodenominan “de izquierda,” muchos de los que son empleados de instituciones públicas. Este fenómeno ocurre a merced de la política por casi cincuenta años de convertir al estado en “productor” en vez de limitarlo a ser regulador y gobernador.
Frente al cambio climático y gracias al sentido común se pronostica que para el 2030 la mayoría de los vehículos circulando en el país serán eléctricos; no usarán petróleo. ¿Cómo será el negocio de los propietarios de las bombas de combustible que forman parte de la empresa privada? Definitivamente no será bueno y en su mayoría desaparecerán con los empleos que han generado.
En el sector productivo se acepta como normal la aparición de oportunidades que después se disipan y quizás desaparecen. ¿Quién se olvidará de empresas grandes como Kodak, Pan Am, y Sears; fueron muy rentables y empleaban miles incluyendo algunos en Costa Rica? Ya no existen y los funcionarios tuvieron que buscar otros empleos.
Pero cuando los autos son eléctricos en diez años ¿Qué pasará con RECOPE? ¿Tendrá el gobierno de ese entonces el mismo problema que ha tenido el actual con JAPDEVA? ¿Estarán los 1800 funcionarios reclamando indemnizaciones y bloqueando calles con marchas reclamando justicia? ¿No sería posible planificar e ir reduciendo el tamaño de la planilla desde ahora?
La venta de petróleo es una de las fuentes importantes de impuestos para mantener a flote al Estado. ¿Están buscando otras alternativas? O en diez años ¿llegará el gobierno de ese entonces con un nuevo “paquete fiscal” para “seguir funcionando,” para “pagar la deuda y no quedar en default” y para en parte indemnizar a los funcionarios de la difunta organización llamada “refinadora?”
En 2030 mucha de la energía producida será solar y el negocio del ICE se verá sumamente reducido. Muchos consumidores podrán producir su energía propia y no necesitarán usar los servicios del ICE. ¿Tienen planes de reducir el empleo en la institución con miras a lo inevitable? ¿Tiene el ICE un plan de 10 años como ostentan algunas empresas privadas?
Igual que con RECOPE, los impuestos cobrados a la electricidad constituyen fuentes importantes de impuestos para mantener al estado. ¿Tiene previsto esta reducción el Ministerio de Hacienda?
Por muchos años la venta de productos tabacaleros fueron una fuente importante de impuestos para el estado; pero cada vez menos personas fuman. Las empresas productoras, que están en el sector privado, han reducido sus planillas o reenfocado su negocio a otros tipos de productos. El gobierno no buscó alternativas frente a la disminución de ingresos y procedió a endeudarse y subir impuestos.
En un cierto sentido los sindicatos de los empleados públicos tienen razón. Los políticos que han gobernado el país en este siglo con ciertas excepciones han sido cortoplacistas, improvisados, aprovechados; la verdad es que han terminado siendo “apaga incendios” y no “visionarios.”
Para el 2022 ojalá que aparezca un líder con un plan largoplacista de desarrollo.
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de