¡Qué juego vieron Centeno y Jeaustin!
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 21 octubre, 2020

El periodismo deportivo criollo en prensa, radio y televisión, calificó de soso, malo y aburrido el juego Saprissa y San Carlos que terminó 0-0.
Lo vimos completo y tampoco nos gustó.
Por cierto y con respeto; pésimo manejo de cámaras de FUTV, pues el juego se desarrolló a larga distancia. Suponemos que tuvieron problemas técnicos que no pudieron resolver a tiempo.
Partido trabado en el centro del campo, sin una sola acción determinante de los porteros, salvo cazar un par de centros y desde luego el remate que Mariano Torres pegó en el poste.
Lea más: Un concepto erróneo del periodismo deportivo
Curiosamente, en la conferencia de prensa, los técnicos, tanto Walter Centeno como Jeaustin Campos salieron satisfechos con el rendimiento de sus jugadores. Es más, al “Paté” solo le faltó decir que observó un partido maravilloso de sus discípulos (¿?). El técnico norteño fue más comedido y al menos reconoció la falta de poder ofensivo de sus pupilos.
Este análisis tan complaciente de dos entrenadores cuyos planteles buscan la clasificación a la segunda fase, es dañino para nuestro fútbol, porque no obliga a la exigencia, al sacrificio, a la excelencia, cualidades tan manifiestas en el trabajo del
“odioso” Jorge Luis Pinto.
Si Centeno y Campos vieron bueno ese partido, estamos “jodidos” y va a resultar bien difícil que la Selección Nacional, que es la que reúne a los jugadores más sobresalientes del campeonato mejore, si estos no son exigidos al máximo en sus respectivos clubes.
Lea más: Periodismo deportivo con nuevos “orientadores”
Me llamó la atención un comentario que hizo Claudio Ciccia, cuando observó una linda jugada de pared que tejieron en este partido Mariano Torres y Johan Venegas.
Dijo Claudio, que “la jugada de pared rompe cualquier esquema defensivo” y tiene toda la razón.
La pena es que en el fútbol actual y específicamente en nuestro campeonato, las jugadas de pared brillan por su ausencia y da frustración y tristeza observar que se construyen una cada diez o quince partidos.
Ciccia no tuvo la oportunidad de ver, cómo sí la tuvimos nosotros en las décadas 70-80, a Chico Hernández y a Edgar Marín, construir jugadas de pared a cada rato, siete o nueve paredes por partido, en el extremo derecho del ataque morado, que dejaban desparramados y desarmados a los defensores rivales.
Claro, hoy no hay ni por asomo, futbolistas con la técnica de este par de “enanos” morados, que maravillaron y dignificaron el espectáculo con su hermosa manera de jugar al fútbol.
NOTAS ANTERIORES

Brumosos y morados discuten, mientras el Team sonríe en la cima
Jueves 01 mayo, 2025
Luis Ronaldo Araya ha sido figura determinante en los dos últimos partidos del Herediano, triunfo frente a Santa Ana y empate en San Carlos

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias