Un concepto erróneo del periodismo deportivo
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 14 mayo, 2020

Muchísimos, diría que miles de costarricenses tienen un concepto equivocado sobre la profesión del periodista deportivo y creen que para sobrevivir, necesitan del fútbol.
Si no hay fútbol, se mueren de hambre y por eso creen también, que ahora que se anunció la reanudación del campeonato, la prensa deportiva salta de alegría, porque el cheque que ingresa a las billeteras de los comunicadores porque se juega fútbol, vuelve a asegurarse.
¡Craso error!
Lea más: En Costa Rica, para convertirse en periodista deportivo, solo necesita un celular
Esta semana, recibí en redes sociales un comentario vulgar de un aficionado, donde me califica de vividor, porque en esta Nota (según él) clamaba para que se reanudara el campeonato, sin que me importara el riesgo de salud que conllevaba esa reanudación por la pandemia que nos azota.
Lamentablemente, se pierde tiempo respondiendo una sarta de estupideces de personas que no saben ni leer, y menos interpretar lecturas, pero me tomé el rato para pedirle a mi “estimable lector”, que me reprodujera media frase desde que se suspendió el campeonato, donde este columnista pedía, insinuaba, presionaba o quería que se reanudara el torneo.
Me quedé esperando la respuesta del valiente agresor.
Lea más: Periodismo deportivo con nuevos “orientadores”
Lo que sucede es que el terreno del periodismo deportivo, sobre todo en radio y televisión, fue invadido por la mediocridad, con contadas excepciones, por ejemplo un Erick Lonnis o un Macho Acuña en Zona Técnica, por cierto, programa lastimosamente desaparecido.
La gradería de sol de la que se quejaba don Beto Cañas, se zambulló hasta lo más profundo en las aguas del periodismo deportivo criollo y como sus “directores”, solo hablan de fútbol, hacen creer a otros atorrantes que todos los periodistas estamos en el mismo canasto.
No les da la “jupa”, porque cerebro dudo que tengan, para entender o comprender, que un grueso sector del periodismo deportivo costarricense, básicamente hospedado en la prensa escrita, completó estudios universitarios y se preparó académicamente para sobrevivir en la jungla del periodismo deportivo sin fútbol.
Lo que sucede es que esta disciplina apasiona y acapara el interés de la masa, de ahí que la prensa deportiva se ve obligada a satisfacer esos gustos y necesidades, pero son decenas los colegas que podemos seguir escribiendo, hablando, analizando y comentando de muchos otros deportes, sin absolutamente ninguna necesidad del fútbol y créanme, que me encantaría encabezar esta lista.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense