Primeros síntomas de Parkinson podrían aparecer 15 años antes de su diagnóstico
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Miércoles 13 abril, 2022 12:00 pm

Los primeros síntomas del Parkinson pueden presentarse años antes de que se detecte la enfermedad, por lo que se debe estar alerta si presenta síntomas.
Lea más: Tratamientos con células madre mejoran calidad de vida y reducen tiempo de curación
Esta enfermedad se caracteriza por la pérdida de ciertas células del sistema nervioso central y aquellas personas que tienen más de 60 años poseen una prevalencia de al menos un 1%, siendo la edad, uno de sus principales factores de riesgo.
“No hay manera de prevenir este padecimiento, sin embargo, se debe estar alerta ya que los síntomas pueden iniciar 15 años antes de diagnosticarse la enfermedad: problemas del olfato, cambio del sabor de la comida, problemas de estreñimiento, pre-desmayos y trastornos del sueño son algunos de ellos”; indicó José Chang, médico neurólogo.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en el mundo. Se estimada que al menos 10 millones de personas en el mundo viven con este padecimiento, de acuerdo a Parkison´s Fountation.
Aunque este padecimiento no tiene cura, existe tratamiento para ayudar a bajar los niveles de los síntomas en los pacientes.
“Aún se está buscando tratamientos curativos, para tratar los síntomas lo que se hace es sustituir un neurotransmisor que no se produce a nivel del cerebro por la pérdida de estas neuronas, esto hace que las personas estén menos lentas, que tengan movimientos más ágiles, sin embargo, con el pasar del tiempo el paciente puede deteriorarse”; recalcó Chang.
Lea más: App ayudará a mejorar el proceso de cuido de personas con Alzheimer
Como recomendación médica se debe mantener activo físicamente, realizando deporte y sobre todo teniendo relación social con familiares y amigos.
Síntomas del Parkinson
• Temblor, que puede ser lento y rítmico
• Rigidez muscular
• Lentitud de movimientos
• Inestabilidad postural, con lo cual en este tipo de pacientes el riesgo de caídas es mayor
• Trastornos del sueño
• Depresión